LA TUTELA

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
LA TUTELA


Marco Histórico.

Con las revoluciones norteamericana, francesa y el florecimiento de las teorías del estado liberal, nacen las grandes declaraciones de derechos y las constituciones.

Las declaraciones de derechos encuentran su origen en el siglo XVIII, durante la Revolución Francesa con grandes aportes teóricos y doctrinarios de Montesquieu, Rosseau, Diderot y Voltaire entreotros.

Al parecer en Colombia por primera vez que se permitió este tipo de acción fue a través de la Constitución de Tunja de 1811.

Posteriormente aparece otra muestra de protección de derechos de los particulares, en la ley 27 de 1904.

Con el establecimiento de la carta Política en 1991, discutida por la asamblea Nacional Constituyente, varios proyectos de reforma constitucionalconsagraban la acción de tutela o el juicio de amparo.Fue el querer de los constituyentes que la carta política sirviera como mecanismo pedagógico para la formación de la conciencia ciudadana por el respeto a los derechos fundamentales y la capacidad de realizar las exigencias del estado.

La acción de tutela finalmente fue introducida en nuestra legislación a través de la constitución política de1991, con el fin de hacer efectiva la protección de los derechos fundamentales de cada ciudadano.


















Marco Teórico.

La acción de tutela es como se denomina al mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia vigente, que se busca proteger los Derechos constitucionales fundamentales de los individuos cuando cualquiera que éstos resultenvulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública, es decir, al no haber otro recurso para hacerlos cumplir o en el caso de que exista peligro inminente. Es similar o con similar finalidad al Recurso de amparo existente en otros países.

Definición.

Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechosfundamentales a través de un recurso efectivo.

La constitución señala claramente que: "La protección consistirá en una orden para que aquél respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión. Esta acción sóloprocederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable."

Tiene como marco legal el Decreto extraordinario 2591/91 de Colombia, el cual trata del reglamento para el ejercicio de la acción de tutela.

Según el artículo 1 del Decreto 2591 de 1991, toda persona tendrá derecho acciónde tutela para reclamar ante los jueces en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quieran que estos resulten vulnerados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este decreto. Todos losdías y horas son hábiles para interponer la acción de tutela, siendo este un mecanismo preferente y residual.

Según el artículo 2, del Decreto 2591 se garantizan los derechos fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiera a un derecho no señalado expresamente por la constitución como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos concretos, la corte constitucional le daráprelación en la revisión en esta decisión. Protege los derechos humanos ratificados por Colombia.

Según la Corte Constitucional de Colombia, el que un derecho sea fundamental no se puede determinar sino en cada caso en concreto, según la relación que dicho caso tenga con uno u otro derecho fundamental; es decir, la Constitución no determina de una manera clara cuáles son los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS