Laboratorio Proteinas

Páginas: 9 (2184 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2016
LABORATORIO-TALLER
LABORATORIO DE BIOQUIMICA VEGETAL
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Qué tipo de proteína son las que se adjuntan en el presente ejercicio?
Calcular el peso molecular (MW) y el punto isoeléctrico (PI) de cada una de las secuencias proteicas que se adjuntan.


Secuencia Proteica (A): Alpha Amylasa Inhibitador ( Oryza Sativa indica group)Pvhdteghelsadgsyyvlpaspghgggltmaprvlpcpllvaqetderrkgfpvrftpwggaaapedrtirvstdvrirlnaaticvqstewhvgdepltgarrvvtgpligpspsgrenafrvekygggyklvscrdscqdlgv
MW:
Valor manual:

Valor in-silico:
















RESEÑA SECUENCIAS ESCOGIDAS:
Oryza sativa Japonica Group:






Identificación: planta anual de 0,6-1,5 m. Hojas con lígula membranosa de hasta 2 cm. Inflorescencia en panícula curvada hacia delante. Espiguillas comprimidas, con glumasmuy reducidas. Una única flor fértil por espiguilla, con lema y palea coriáceas. La lema está cubierta por pelos adpresos y puede presentar una arista.
Forma biológica: terófito.
Floración: VIII-X.
Ecología: cultivos de arroz.
Cultivos: arrozales.
Distribución: plurirregional; Origen: Asia; Península Ibérica: naturalizada en todos los arrozales; Navarra: en los arrozales de la Ribera

Nombresvulgares: arroz rojo, arroz salvaje, arroz borde, arroza.
Especies próximas: el arroz salvaje se diferencia del cultivado por la cubierta de la semilla, de color rojizo, más robustez e inflorescencia más larga y estrecha; su maduración es anterior y las semillas se dispersan.









Curcuma longa:







Es una planta Monocotiledónea del Orden Zingiberales de la Familia Zingiberaceae. Se la incluyedentro del grupo de las Comelínidas, caracterizado por paredes celulares fluorescentes bajo luz ultravioleta por la presencia de ácido ferúlico, cumárico y salícico en las hojas (www.ipni.org).
Se trata de una planta herbácea perenne con raíces o tubérculos oblongopalmeados, arrugados en el exterior, marrones por fuera y de un color naranja profundo en el interior. Mide alrededor de unos 2 metros dealto, presenta hojas largas, lanceoladas y pecioladas de un color verde uniforme (www.ntbg.org).
El origen de la cúrcuma es el sudeste asiático, más concretamente La India y zona mediridonal de Vietnam (BENAVIDES et al., 2010). En realidad, no se puede encontrar la cúrcuma en estado salvaje, aunque sí haya sido naturalizada en algunas de estas regiones con clima húmedo y suelo rico en limas. Setrata de una planta tropical, que crece en zonas cálido-húmedas con una alta pluviosidad (http://bioweb.uwlax.edu/). Se puede encontrar desde Polinesia y Micronesia hasta el sudeste asiático, desarrollándose bien en zonas de selva alta y selva baja. Necesita temperaturas de entre 20 y 30 C y una considerable pluviosidad para prosperar, sobre todo para los siete a diez meses de cultivo. Necesitaaltos niveles de luz para crecer, por lo que se encuentra en campos abiertos. Crece mejor en suelos francos, fértiles y bien drenados con pH ligeramente ácido (5 a 6). Sangli, una ciudad en el sur de la India, es uno de los mayores productores de esta planta, cultivan sus rizomas por su empleo como especia (MONTAÑO y MONTES, 2004).




Vitis Vinifera







Vitis vinifera, es unaplanta semileñosa y/o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas.
Se cree originaria del suroeste de Asia y del centro y suroeste de Europa. Actualmente su uso se extiende por todos lospaíses de climas templados.
La vid presenta requerimientos de frío para una adecuada ruptura de la dormición e inicio de la nueva estación de crecimiento. Estos requerimientos de frío son muy variables, según los cultivares: desde 500 a 1400 horas de frío, aunque en la actualidad existen variedades cultivadas con un requerimiento de solo 100 horas.

















Citrus Sinensis.





Familia:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio proteina
  • Laboratorio Proteinas
  • Laboratorio proteinas de la leche
  • Practica de laboratorio-proteínas
  • laboratorio cuantificacion de proteinas
  • Laboratorio Quimica Proteinas
  • Informe Laboratorio Biomoléculas: Proteínas
  • GUIA DE LABORATORIO DE AMINOACIDOS Y PROTEINAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS