Las Consignaciones Jorasteider Medrano

Páginas: 24 (5782 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con nuestro Código de Comercio, se definen en forma separada el contrato de comisión y estimatorio o de consignación.

La comisión es el mandato para una o más operaciones de comercio individualmente determinadas, que deben hacerse y concluirse a nombre del comisionista, o bajo la razón social que represente. En el campo tributario el tratamiento de la diversidad desituaciones, en este caso con respecto a las relaciones económicas y financieras de los sujetos (incluido el propio estado), no ha carecido de las mismas dificultades que las ramas madres del derecho.

Las relaciones comerciales pueden presentar una cantidad de variantes como se podrá apreciar en el tema bajo estudio, en muchas ocasiones los tiempos o las circunstancias apremian y deben resolversecuestiones de índole comercial. Vemos como algunos entes o personas ejerciendo su profesión u oficio realizan erogaciones que no les corresponden económicamente con el único fin de mantener vigente la relación con cierta clientela. El impuesto sobre los ingresos brutos ha venido mutando a un tributo de carácter presunto, las administraciones fiscales no ocultan el objetivo de recaudar casiexclusivamente por medio de retenciones, percepciones y pagos a cuenta, o incluso por medio de anticipos estimados por dichas administraciones en base a ponderaciones de hechos o circunstancias que resultan hasta sórdidos para el contribuyente, o al menos de poca transparencia.


















CONSIGNACIONES
Una Consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, llamado Comitente oconsignador, a otra persona, denominada Comisionista o Consignatario, que se convierte en un agente de aquel a los fines de vender mercancías. La consignación es una entrega en depósito, y las relaciones que se establecen entre el consignador y el consignatario corresponden a las que en derecho mercantil se estudian como depósito y agencia.

COMISIÓN: La comisión es una especie de mandato por el cualse encomienda a una persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre propio pero por cuenta ajena.
El comisionista vende las mercancías a través de su propia empresa, pero por cuenta ajena, recibiendo a cambio una remuneración, como un porcentaje del precio de venta que el comisionista descuenta antes de entregar el dinero a su comitente.

Mercancíasen consignación
Una consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, llamado consignador, a otra persona, denominada consignatario, que se convierte en un agente de aquél a los fines de vender las mercancías. Al respecto, cabe citar a Mirna (2001), según "La consignación es una entrega en depósito, y las relaciones que se establecen entre el consignador y el consignatariocorrespondena las que en derecho mercantil se estudian como depósito agencia." Desde el punto de vista del consignador, la consignación es una consignación remitida; desde el punto de vista del consignatario, es una consignación recibida. A veces se hace referencia a una consignación remitida llamándola simplemente una remesa o un embarque, y, de la misma manera, a una consignación recibida sueledesignársele simplemente como una consignación. Cuando un comerciante trata de obtener mayores utilidades en la venta de su mercancía tanto en su plaza como fuera de ella, sin tener que establecer agencias o sucursales, envía mercancía a terceras persona para que ellas la vendan en su nombre y representación. Venta de mercancías efectuada a través de terceras personas se conoce con el nombre de ventade mercancías en consignación.

Diferencia entre venta y consignación
La distinción fundamental entre una venta y una consignación. Es que una venta, el título de propiedad de las mercancías pasa del vendedor al comprador, mientras que en una consignación él título de propiedad delas mercancías no vendidas sigue perteneciendo al consignador o comitente. 
Hay que tener en cuenta esta distinción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consigna
  • CONSIGNACIONES
  • Que son las consignas
  • Las consignaciones
  • CONSIGNAS
  • Consignas
  • CONSIGNA
  • consignaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS