Las tic´s en el meta

Páginas: 18 (4303 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2010
TALLER DE GERENCIA FINANCIERA

Estudiante:

ING. JONN EDWARD HERNANDEZ VERA

Docente: M Sc JIN ANTHONY COTRINO SOSSA

COORPORACION UNIVERSITARIA DEL META ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA MODULO GERENCIA FINANCIERA 2010

CUESTIONARIO
1. Que es la inflación? Es el aumento de precios de todos los productos de la economía en el tiempo. Se define como inflación al aumento generalizado delnivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o en del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como son el dólar estadounidense, el euro o elyen. Aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de la economía, que trae consigo aumento en el costo de vida y pérdida del poder adquisitivo de la moneda. En la práctica, la inflación se estima como el cambio porcentual del Índice de Precios al Consumidor. Se pueden distinguir dos clases de inflación, la primera es una inflación "inercial", es decir, que se presenta en laeconomía permanentemente; y la segunda es una inflación coyuntural, es decir, que se da gracias a condiciones especiales en la economía. 2. Que es la Hiperinflación? Es una inflación pero en exceso, la cual puede llegar a superar el 50% mensual de los precios de los productos. En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismotiempo que la moneda pierde su valor. Como regla general, la inflación normal se anuncia cada año, pero la hiperinflación con frecuencia se anuncia para periodos mucho más cortos, como cada mes. La definición usada por la mayoría de economistas es "un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio". Se origina un círculo vicioso en el que se crea

más y más inflación con cada repetición delciclo. Aunque existe debate acerca de las causas últimas de la hiperinflación, se hace visible cuando hay un aumento imparable del suministro de dinero o una degradación drástica de la moneda, y se asocia con frecuencia con guerras (o sus consecuencias), depresiones económicas, y trastornos sociales o políticos. 3. Que es IPC: Índice de precio del Consumidor Índice en el que se cotejan los preciosde un conjunto de productos (conocido como "canasta" o "cesta") determinado en base a la Encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. De esta forma se pretende medir, mensualmente, la evolución delnivel de precios de bienes y servicios de consumo en un país. 4. Que es la política Monetaria? Objetivo de la política monetaria El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo. Esta es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore elnivel de vida de la población. Por el contrario, si la economía crece a un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo. ¿Cómo se implementa la política monetaria en Colombia? La Junta Directiva del Banco de la Repúblicadefine metas cuantitativas de inflación. Esta última se define como la variación anual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que produce el DANE. ¿Cuáles son las metas en la actualidad?

La Junta Directiva del Banco de la República acordó que la meta de inflación para el año 2010 será la de largo plazo. En consecuencia, la meta de inflación será el rango entre 2% y 4%, con 3% como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tic´s
  • Tic´s
  • Las tic´s
  • TIC S
  • Tic´S
  • Las Tic´S
  • Tic´S
  • Las tic´s

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS