LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

Páginas: 100 (24969 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
TITULO I
Disposiciones Generales
Fuentes de regulación

Artículo 1º — El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rigen:
a) Por esta ley;
b) Por las leyes y estatutos profesionales;
c) Por las convenciones colectivas o laudos con fuerza de tales;
d) Por la voluntad de las partes;
e) Por los usos y costumbres.
Ámbito de aplicación
Art. 2º — En los casos deactividades regladas por estatutos o regímenes particulares, leyes generales y/o especiales, las disposiciones de esta ley serán aplicables cuando contemplen situaciones no previstas en aquéllos o consagren beneficios superiores a los establecidos por los mismos, considerándose en particular cada instituto del derecho del trabajo.
En ambas circunstancias la vigencia de esta ley quedará condicionada aque la aplicación de sus disposiciones resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la actividad de que se trate y con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta.
Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:
a) A los dependientes de la Administración pública nacional, provincial o municipal, excepto que por acto expreso se los incluya en la misma o en el régimen de lasconvenciones colectivas de trabajo;
b) A los trabajadores del servicio doméstico.
Ley aplicable
Art. 3º — Esta ley regirá todo lo relativo a la validez, derechos y obligaciones de las partes, sea que el contrato de trabajo se haya celebrado en el país o fuera de él, en cuanto se ejecute en su territorio, cualquiera sea la nacionalidad de las partes. La ley extranjera podrá ser aplicada aun de oficiopor los jueces, en la medida que resulte más favorable al trabajador.
Los contratos de trabajo celebrados en el país para ser cumplidos en el extranjero, cualquiera sea la nacionalidad de los contratantes, se regirán por las leyes del país en que se cumplan, salvo lo que resulte por aplicación del régimen más favorable al trabajador.
Concepto de trabajo
Art. 4º — Constituye trabajo, a los fines deesta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.
Empresa - Empresario
Art. 5º — Alos fines de esta ley, se entiende como "empresa" la organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o benéficos.
A los mismos fines, se llama "empresario" a quien dirige la empresa por sí, o por medio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea laparticipación que las leyes asignen a éstos en la gestión y dirección de la "empresa".
Establecimiento
Art. 6º — Se entiende por "establecimiento" la unidad técnica o de ejecución destinada al logro de los fines de la empresa, a través de una o más explotaciones.
Condiciones menos favorables - Nulidad
Art. 7º — Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador quelas dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el art. 46 de esta ley.
Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de trabajo
Art. 8º — Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, que contengan normas másfavorables a los trabajadores, serán válidas y de aplicación. Las que reúnan los requisitos formales exigidos por la ley y que hubieran sido debidamente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio.
El principio de la norma más favorable para el trabajador
Art. 9º — En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la ley de contrato de trabajo
  • Ley de Contrato de Trabajo
  • Ley De Contrato De Trabajo
  • Resumen de la ley de contrato de trabajo
  • ley de contrato de trabajo
  • Contratos segun ley federal del trabajo
  • suspenciondel contrato de trabajo en la ley 278
  • Modificaciones a la Ley de contratos de trabajo (ARGENTINA)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS