Liderazgo

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
La gestión socialmente responsable es un enfoque de gestión orientado a la inclusión de los aspectos sociales y ambientales en las actividades de la empresa y en las relaciones con los diferentes grupos de interés.
http://www.iat.es/docs/em/n2/em-ga-gsr.pdf
Tanto que es la ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la responsabilidad social, y es la éticaque nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
Responsabilidad social: Conjunto de premisas, principios, valores y normas de conducta.
Ética: nos dice el cómo aplicar en los distintos contextos profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales.
http://leandrycc.wordpress.com/2010/06/09/etica-y-responsabilidad-social/
LaResponsabilidad Social es una obligación de una organización, además de las que la ley y la economía le imponen, consiste en perseguir metas a largo plazo que propicien el bien de la sociedad .Podemos comprender mejor la responsabilidad social si la comparamos con dos conceptos similares:
La Obligación Sociales el fundamento de la participación social de los negocio.
La Sensibilidad Social es la capacidadde una organización para adaptarse a los cambios que se presentan en las condiciones sociales.
La empresa es un organismo indispensable de la sociedad que genera riqueza a los accionistas, a los empleados de la misma y a la sociedad en su conjunto. Las empresas debido a su poderío económico regional, nacional ó global influyen en la política, en la forma cómo se explotan los recursos naturales ycomo se toman las decisiones de inversión en la comunidad y en los países en los que operan.
La sociedad civil se ha organizado desde los inicios de las empresas para regular y establecer relaciones justas entre la empresa y sus principales interesados: accionistas y empleados. Se desarrolló el concepto de consejo de administración y surgieron los sindicatos. A principios del siglo XX sedesarrollaron los principios fundamentales de la relación entre trabajadores y empresas por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el ámbito externo a la empresa, al adquirir poderío económico a través de su crecimiento, inversión de accionistas externos, creación de empleos y generación de bienestar en una comunidad, la empresa se ha vuelto más poderosa y con mayor peso en lo queacontece en la sociedad.
Ante los escándalos de trato laboral Nike (1996), financieros Enron (2001) y Lehman Brothers (2009), las grandes corporaciones generaron un efecto inmediato negativo cuestionadas por la sociedad sobre su capacidad de administrar los riesgos, el impacto de ellos sobre las comunidades y su conducta ética de negocios.
 Conscientes del efecto social de las empresas, losgobiernos, organismos no gubernamentales, organizaciones internacionales exigen mayor transparencia en las decisiones del gobierno de las empresas, fundamentalmente en las empresas multinacionales  debido a sus efectos regionales, nacionales y mundiales.
Desde los años 90´s se han acuñado los términos de Responsabilidad Social Corporativa, Responsabilidad Social Empresarial ó Ciudadanía Corporativa(Corporate Citizenship) para definir los nuevos conceptos. Se han generado iniciativas globales: El Global Compact de la ONU en (1999) El libro verde en Europa (2001), la Empresa Socialmente responsable en México (2001). En la mayoría de los países es de aplicación voluntaria aunque algunos países ya han implementado leyes para que la empresa informe de sus actividades de responsabilidad socialempresarial: Francia 2001 y Finlandia 2008.
La responsabilidad social la define el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como: El compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas
económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS