LIDERAZGO

Páginas: 25 (6196 palabras) Publicado: 11 de julio de 2014
INDICE

INTRODUCCION 02
LA INFRAESTRUCTURA VIAL FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO
EN EL PERÚ 03
1. Definiciones preliminares 03
1.1. Infraestructura 03
1.2. Infraestructura de transporte e infraestructura vial 04
2. Breve revisión del desarrollo del sector de infraestructura vial
en el Perú 06
2.1. Antecedentes 06
2.2. Marco legal einstitucional que rige la infraestructura vial en el
Perú 08
2.3. Situación de la infraestructura vial en el Perú 09
3. La infraestructura vial y la actividad económica agregada 10
3.1. Los vínculos entre la infraestructura vial y el crecimiento
económico 12
4. La infraestructura vial factor de desarrollo económico 13
4.1. Prioridades y desarrollo 14
4.2. Losdesafíos de la competencia 15
4.3. Infraestructura y desarrollo 16
4.4. Calidad de vida y participación ciudadana 19
5. Conclusiones 21
6. Bibliografia 22
7. Anexos 23








INTRODUCCION

La construcción de infraestructura vial constituye uno de los factores que asegura el desarrollo económico sustentable y la integración tanto nacional comosubregional y latinoamericana.
Las limitaciones que se registran en esta materia son factores retardatarios para el avance económico y social. Al mismo tiempo restringen las posibilidades de alcanzar una adecuada y eficiente integración al mundo.
Por tales consideraciones, los programas que suponen la integración y el desarrollo acelerado de la infraestructura forman parte de una estrategia dedesarrollo que debe cumplirse con prioridades y objetivos determinados en el medio y largo plazo.
El crecimiento agregado de una economía puede entenderse como el resultado del crecimiento de sus economías regionales y de la progresiva interacción entre ellas a lo largo del tiempo, situaciones que se ven estimuladas por la inversión en capital privado, la inversión en infraestructura deservicios públicos y las mejoras en el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el interior de un país, entre otros factores. Entre los elementos mencionados, el rol de la inversión en infraestructura vial ha sido reconocido por diversos autores como uno de los más importantes para impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo de los mercados locales y de su integración espacial con loscentros económicos, sobre todo en economías en vías de desarrollo.








LA INFRAESTRUCTURA VIAL FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PERÚ

El análisis de la relación entre el crecimiento y la infraestructura vial a nivel agregado y regional presenta ventajas pues puede ayudar a los hacedores de política a identificar las fuentes de crecimiento de largo plazo de una manera más eficienteque un análisis aislado que no considere la naturaleza de la relación desde ambas perspectivas.

1. Definiciones preliminares

Antes de iniciar la discusión sobre la relación entre la expansión de la infraestructura vial y el crecimiento económico en el Perú es necesario presentar las definiciones de infraestructura e infraestructura vial, con el objeto de precisar el concepto central queserá materia de análisis a lo largo del resto de la investigación.

1.1. Infraestructura

El término “infraestructura” fue desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial por los estrategas militares para denominar un amplio rango de elementos de la logística de guerra. Poco tiempo después, los economistas investigadores en temas de desarrollo comenzaron a usar el término como sinónimo decapital básico (overhead capital). Sin embargo, no ha existido consenso en las investigaciones respecto a una definición única de este término.
En los países en vías de desarrollo, la infraestructura es típicamente proveída por el sector público, aunque en ciertos casos las empresas privadas pueden sustituir deficientes servicios públicos invirtiendo en este tipo de capital (por ejemplo, realizando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS