LIDERAZGO

Páginas: 12 (2998 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
TEMA 6. LIDERAZGO Y EQUIPOS DE TRABAJO

6.1 EL ROL DEL LIDERAZGO.

En el campo de la gerencia, el cambio es la palabra más usada. El hecho que la naturaleza humana sea proclive al cambio se hace evidente cuando miramos a nuestro alrededor y tomamos conciencia de ser autores de dichos cambios. No obstante, los seres humanos comparten otro paradigma; el de descansar después de trabajar. Y es poreso que muchas veces, una vez que un sistema se pone en marcha y prueba que es efectivo, depositamos gran confianza en él, y creamos una “zona de confort” a su alrededor que nos permita operar en forma fácil y segura.
Esa “zona de confort” está continuamente amenazada por fuerzas exógenas: nuevos descubrimientos científicos, avances tecnológicos, y otras personas, entre las cuales los clientesrepresentan la mayor amenaza. Al igual que otros actores en una economía de mercado, los clientes buscan continuamente las mejores opciones disponibles. Por ello, si permanecemos demasiado tiempo en nuestras “zonas de confort” podemos inducir a esos clientes a buscar nuevas opciones entre las muchas que están disponibles en el mercado. Como seres humanos, es lógico que los clientes sean proclives alcambio si sienten que con Liderazgo Personal ello puede obtener una mejora. Es por eso que en lugar de ser una opción, el cambio es una necesidad inevitable. Es esencial para el progreso, una meta que motiva a los seres humanos, y por lo tanto ese deseo nutre el ambiente en el cual el cambio se realiza.
Por cuanto el cambio no solo es necesario y deseable, sino también inevitable, se necesita quealguien dentro de la organización asuma el rol de agente de cambio. Dicho rol es crucial para el éxito y la supervivencia de la organización, y no desempeñarlo apropiadamente puede llevar a la creación de una “zona de confort” que permita que nuestros clientes sean atacados con nuevas y novedosas propuestas de servicio por parte de nuestra competencia. Un riesgo de tal magnitud reclama que alguienayude a la gente a salir de sus zonas de confort.
En nuestro sistema económico, la estructura de los negocios está determinada por inversiones y riesgo. La gente invierte dinero en una aventura económica con el propósito de obtener ciertos beneficios, y delegan el poder de la toma de decisiones en otras personas, en particular el presidente.
Esta autoridad delegada se desplaza a través de laempresa, mientras que la estructura burocrática crea un sinnúmero de divisiones, departamentos, o unidades en cada área, todas ellas conceptuadas como “necesarias” por aquellos que detentan la autoridad, lo que los distancia y aísla del ambiente exterior. Si en una empresa en particular, el contacto directo con el cliente —esa fuerza que desestabiliza la “zona de confort”— se realiza en lugaresdistintos de aquellos donde están ubicadas las personas que detentan la autoridad, se generan las condiciones ideales para crear una insensibilidad hacia el ambiente externo que promueve la parálisis gerencial.
En un marco burocrático de este tipo, un supervisor, un gerente, y hasta un ejecutivo de alto nivel carecen de autoridad para intervenir en áreas distintas de aquellas de su competencia directa,y todo intento de intervención es visto como una intrusión, y por lo tanto rechazada.
En un ambiente burocrático, la jerarquía Liderazgo Personal está organizada verticalmente, por lo que la autoridad se ejerce hacia abajo. Sin embargo, en el día a día, las fronteras departamentales se cruzan continuamente, creando comunicación y consenso entre todos los involucrados, siendo este unrequerimiento esencial de cambio que debe gestarse en cualquier proceso burocrático. En un marco burocrático, hasta un ejecutivo de alto nivel carece de autoridad para intervenir en áreas distintas de aquellas de su competencia directa.
Sin embargo, el aislamiento departamental que caracteriza a las burocracias más bien promueve que cada área en la organización se vea a si misma desde el punto de vista de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS