linguistica

Páginas: 16 (3944 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014
MATERIA: LINGÜÍSTICA
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

1. Explique brevemente dos de las cuatro dicotomías de Saussure que revolucionaron la lingüística. ¿Qué evolución nota en general entre las aportaciones de Saussure a las de Chomsky?


La dualidad entre concepto y la imagen acústica, que Saussure denomino SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

Saussure en su definición de signo, reemplazará el vocablonombre, utilizada en la conceptualización de nomenclatura, por imagen acústica esto es, la imagen mental de un nombre, que le permite al hablante decirlo, y luego reemplazará a la cosa por el concepto. Por lo que, en su definición, une dos entidades que pertenecen al lenguaje eliminando el plano de la realidad de los objetos, esto es, los referentes sobre los cuales emplea el lenguaje.Finalmente Saussure propone más adelante “conservar la palabra signo para designar el conjunto, y reemplazar concepto e imagen acústica respectivamente con significado y significante”, es decir; esta definición de signo lingüístico se completará cuando le da a la imagen acústica el nombre de significante, que es la huella síquica, la representación que de él nos da testimonio denuestros sentidos, sin mover los labios ni la lengua, podemos hablarnos a nosotros mismos o recitarnos mentalmente un poema y al concepto mental lo nombro significado, que es con el que se corresponde dicha imagen acústica, este puede ser parcial o total, puede ampliarse o restringirse y a veces varía sustancialmente.








La dualidad entre LENGUA Y HABLA

Es importante manifestarque, había una necesidad de separar el lenguaje de la lengua y ésta del habla, así lo comprendió Saussure, por lo que separo definitivamente los tres aspectos.
El lenguaje es un todo armónico, complejo, altamente estructurado, expresión del pensamiento. “tomando en su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y síquico”,y es la capacidad que tenemos los seres humanos de aprender y utilizar una o más lenguas. Tiene además una parte individual y una social, esta última es la lengua que es un conjunto de signos que es a la postre un número determinado de convenciones necesarias, adaptadas y configuradas en el seno de una comunidad lingüística, que permiten el uso real de la lengua por sus usuarios, es decir; es elsistema de signos que se utiliza en una comunidad de hablantes. De lo anterior, Se lleva de esta manera a la concepción del habla como inteligencia y acto individual de la lengua, esta va ser necesaria para que la lengua se establezca; históricamente el hecho de habla precede siempre y es, pues, el uso concreto de la lengua.
Para concluir, al tomar la semiología (la vida de los signos en el senode la vida social), la lingüística, en cuanto sólo estudia los signos que le son pertinentes, viene a ser tan sólo una rama de aquella. La lingüística, de otra parte, estudia la validez científica del lenguaje y éste, a su vez, posee un aspecto social y otro individual.









Para Saussure, es la facultad del lenguaje la capacidad de constituir códigos para comunicarnos y lacapacidad de aprenderlos. Esta capacidad tiene múltiples facetas, pues posibilita: asociar significados con significantes, relacionar unos signos con otros y clasificarlos, seleccionar y coordinar signos para contribuir ideas, extraer del habla los rasgos pertinentes de los sonidos e identificarlos con el fonema correspondiente, memorizar los fonemas y los significantes de cada uno, en todo lo ultimo yChomsky coincide con él, por ello reconoce que procede de Saussure la expresión “faculté de langge”, que él usa cuando habla de la innata facultad del lenguaje humano”, pero también, Chomsky identifica nuestro conocimiento del lenguaje o competencia, con la posesión de una representación mental de una gramática. Está gramática constituye la competencia del hablante nativo de dicha lengua, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Linguistica
  • linguistico
  • Linguistica
  • linguistico
  • Linguistica
  • lingüística
  • linguistica
  • Lingüistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS