litiasis

Páginas: 13 (3078 palabras) Publicado: 6 de enero de 2015
caudillo
nombre masculino
1. 1.
Persona que guía y manda a un grupo de personas, especialmente a un ejército o gente armada.
"el caudillo de una tribu; caudillos militares"
dictadura
nombre femenino
1. 1.
Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
"elrégimen autoritario que empezó a disolverse en 1975 era una dictadura militar"
sinónimos:
autocracia
oligarquía
nombre femenino
1. 1.
Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
2. 2.
Estado que se gobierna de esa manera.
"el país era una oligarquía gobernada por los miembros más ancianos de la sociedad"constitucional
adjetivo
1. 1.
De la constitución de un país o relacionado con esta ley fundamental.
"reforma constitucional; régimen constitucional; ordenamiento constitucional"
2. 2.
Que se ajusta a lo establecido en la Constitución vigente.
"ese es un derecho constitucional de las personas; se ha puesto en duda el carácter constitucional de la nueva ley"
e entiende por guerra civilaquel enfrentamiento que ocurre entre grupos organizados existentes en un mismo país o territorio, o puede también puede que ocurra entre dos países que estaban unidos como uno solo
caudillo dictadura





Oligarquíaconstitucionalidad










Guerras civiles
















guerra del pacifico








Guerra de la triple alianza










Guerra del pacifico


Los protagonistas

Una de las etapas de la Guerra del Pacífico consistió en elaborar una campaña marítima.
La guerra enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, en el territorio que hoy corresponde alnorte del país. Esta se dio a fines del siglo XIX, específicamente entre los años 1879 y 1883.
La Guerra del Pacífico se divide en cinco etapas: Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica,Campaña de Lima y Campaña de la Sierra. Durante todas estas etapas, el ejército chileno logró avanzar hacia el norte hasta vencer finalmente en la sierra peruana.
Al inicio de la Guerra delPacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en cuanto a sus fuerzas militares. La población de nuestro país alcanzaba a los dos millones y medio de habitantes y el ejército apenas enteraba los 2.500 hombres. Una situación diferente presentaba Perú, el cual tenía tres millones de habitantes y su ejército se componía de 8.000 efectivos. En el caso de Bolivia, sus fuerzas armadas estabanintegradas por 3.000 hombres y sus habitantes llegaban a los dos millones.
En materia de poderío naval, las condiciones tampoco eran favorables a nuestro país. Mientras Perú disponía de cuatro acorazados y varios transportes y corbetas, Chile solo contaba con dos y unas pocas fragatas y corbetas, algunas de ellas viejas y bastante endebles. Bolivia, por su parte, no tenía ningún barco de guerra.Justamente fue en el área naval que comenzaron las acciones de guerra.



Antecedentes de la guerra

Mariano Ignacio Prado llegó a la presidencia de Perú en 1876.
Desde la organización del país, se sostuvo que la frontera norte de nuestro territorio era el desierto de Atacama, una imprecisión que propiciaba diferentes interpretaciones respecto de hasta donde llegaba la soberanía ejercida porChile en la zona y, por ende, el límite con Bolivia. Nuestro gobierno afirmaba por entonces que Chile dominaba hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia ratificaba su soberanía hasta el paralelo 25, lo que generaba controversias entre ambas naciones.

En 1866, bajo la presidencia de José Joaquín Pérez y del general Mariano Melgarejo, en Chile y Bolivia, respectivamente, se intentó resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • litiasis
  • litiasis
  • litiasis
  • litiasis
  • Litiasis
  • Litiasis
  • Litiasis
  • litiasis urinaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS