logica

Páginas: 2 (307 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Caída libre
La caída libre, se define como el movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas enmayor o menor medida por la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo es frecuente también referirse coloquialmente a éstascomo caídas libres, aunque los efectos de la viscosidad del medio no sean por lo general despreciables.
Tipos de caída libre:
a) Caída libre ideal.- se desprecia la resistencia aerodinámica quepresenta el aire al movimiento del cuerpo, analizando lo que pasaría en el vacío. En esas condiciones, la aceleración que adquiriría el cuerpo sería debida exclusivamente a la gravedad, siendoindependiente de su masa; por ejemplo, si dejáramos caer una bala de cañón y una pluma en el vacío, ambos adquirirían la misma aceleración, , que es la aceleración de la gravedad

b) Trayectoria de caídalibre.- l movimiento del cuerpo en caída libre es vertical con velocidad creciente (aproximadamente movimiento uniformemente acelerado con aceleración g) (aproximadamente porque la aceleraciónaumenta cuando el objeto disminuye en altura, en la mayoría de los casos la variación es despreciable).


c) Caída libre parabólica.- cuando un cuerpo cae en caída libre pero no parte del reposoporque tiene una velocidad no nula, entonces la trayectoria de caída no es una recta sino una curva aproximadamente parabólica.

d) Caída libre desde grandes alturas.- a caída libre desde grandesalturas en un campo gravitatorio aproximadamente esférico, como es el caso del campo gravitatorio terrestre, requiere correcciones importantes ya que en ese caso ni la magnitud ni la dirección de lafuerza gravitatoria son constantes. Concretamente para un campo gravitatorio newtoniano con simetría esférica, cuando podemos ignorar el rozamiento con la atmósfera, la trayectoria es un arco elipse....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logico
  • logica
  • logica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS