Los Medios De Comunicacion

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
Después de la Primera Guerra Mundial la economía europea se encontraba con una grave crisis. Sin embargo, pronto se recuperaría debido a la fuerte inversión que va a hacer Estados Unidos en la industria Europea y, especialmente, gracias a los créditos que este país proporciona a los bancos europeos.
Comienzan los locos años '20, años que se caracterizan por un gran desarrollo de la publicidad,la que impulsa al consumo de los nuevos productos de la época: radios, autos, electrodomésticos, etc. Se promueve el estilo de vida americano invitando a disfrutar la vida y vivir cómodamente. Para ello se crean las tarjetas de crédito en las casas comerciales haciendo posible que las clases medias y bajas se incorporen al mercado adquiriendo tecnología como radios y aspiradoras.
Los medios decomunicación comienzan a tener un papel relevante emitiendo mensajes que no distinguían a los grupos sociales ni a los segmentos etáreos. Se va constituyendo así una sociedad de masas una sociedad más homogénea.
Lamentablemente, el auge económico que comenzó a hacerse evidente a partir de 1925 llegó a su fin en 1929. La razón fundamental es que existió un optimismo desproporcionado que hizo pensara algunos empresarios que había que seguir produciendo y endeudándose porque el mercado iba a responder positivamente a la oferta, de modo que en un mediano plazo obtendrían grandes ganancias.
En la bolsa de valores las empresas transaban sus acciones a precios muy altos pensando en la rentabilidad que obtendrían. Empresarios, banqueros, trabajadores, hombres ricos y de clase media, invertían enla bolsa; era muy fácil, los créditos estaban a un bajo interés y la gente contraía compromisos financieros sin pensar en los riesgos que la Bolsa de Valores implicaba.
Lo más instruidos en negocios pronto se dieron cuenta de que existía un desequilibrio en el funcionamiento de la economía. Los expertos estaban concientes de que el exceso de oferta haría que los precios de los productos bajaranfuertemente, produciendo la desvalorización de las acciones de las empresas. Por ello, comenzaron a vender sus acciones, el mercado percibió esa venta de acciones como un llamado de alerta y los inversionistas comenzaron a vender, lo que provocó un exceso de acciones en el mercado y la consiguiente caida del valor de las acciones. Nadie quería comprar, todos querían vender, fue así como el 24 deoctubre, el llamado Jueves Negro, la Bolsa de Nueva York caía. Junto con las empresas que se transaban en la bolsa también quebraron los bancos, dejando en la bancarrota a miles de empresas y a la población.
El desempleo se generalizó alcanzando cerca de un 27% de la población norteamericana. No obstante que esto ocurrió en EE.UU, pronto la crisis llegaria a distintos lugares del mundo puestoque este país era el principal inversionista y el principal consumidor de muchos de los productos que se fabricaban o extraian en Europa y América Latina. De hecho, Chile va a ser uno de los países más perjudicado con la crisis de 1929 y Alemania va a alcanzar un desempleo del 44%. Fue tanto, que entre 1929 y 1932 el comercio internacional se redujo a una tercera parte.
Esta crisis llevará aldesprestigio del modelo capitalista puro buscandose una solución intermedia, el modelo mixto, modelo en el cual el Estado debe jugar un rol en la regulación de la economía y debe proveer de servicios básicos a la población se crea así lo que se conoce como el ESTADO DE BIENESTAR. (NEW DEAL, en EE.UU)
Segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollóentre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicación
  • Medios de la comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • Los Medios de Comunicación
  • MEDIOS DE COMUNICACION
  • medios de comunicacion
  • Medios De Comunicación.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS