Los Sueños.

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
“Dormir y soñar”
“Hipnosis y Meditación”

El tema principal, es nuestra mente, y que es lo que sucede cuando nosotros no estamos completamente consientes, de que es lo que sucede a nuestro alrededor, así sea cuando estamos soñando, en estado de hipnosis o, meditación. En cuanto al tema del sueño, se mencionan datos bastante interesantes y útiles para aquellos que sufren de problemas paradormir, debido a que menciona las principales causas y síntomas de las enfermedades más comunes del sueño, al mismo tiempo proporcionando ejemplos de estudios que se han hecho al respecto. Y no menos importante, da detalles pragmáticos y útiles sobre las técnicas de meditación y su diferencia entre la hipnosis, que aunque explica porque no a todos se les puede hipnotizar y cuáles son más, o menossusceptibles a ello.
A diferencia de lo que nos pudiéramos imaginar, durante la noche nuestro cerebro y más específicamente nuestro sistema nervioso se encuentra activo y cumpliendo sus principales funciones de restauración para que las células receptoras obtengan algo de descanso necesario y aumenten su sensibilidad.
Las etapas del sueño que prosiguen al estado se vigilia que es cuando mantenemoscerrados nuestros ojos, hasta dormirnos que duran alrededor de 90 minutos son las siguientes:
Etapa1: Estado caracterizado por ondas cerebrales de baja amplitud relativamente rápidas, usualmente aparecen imágenes como si estuviéramos viendo fotografías, aunque estas no sean verdaderas.
Etapa 2: Sueño más profundo que en la etapa 1, caracterizado por un patrón de ondas cerebrales mucho máslento y regular, junto con interrupciones momentáneas de los husos del sueño.
Etapa 3: Sueño caracterizado por ondas cerebrales lentas, con picos y valles mayores en el patrón de ondas que en el sueño de la etapa 2.
Etapa 4: La etapa más profunda del sueño, durante la cual somos menos sensibles a la estimulación externa.
Después se encuentra la parte MOR del sueño que consiste en el sueño demovimientos oculares rápidos, este ocupa el 20% del periodo de suelo de un adulto, caracterizado por ritmo cardiaco, presión sanguínea y ritmo respiratorio mayores, erecciones, movimientos oculares y la experiencia de las imágenes oníricas.
El sueño es una necesidad para el cuerpo humano, ya que está científicamente comprobado que al privar a un ser humano del sueño por largo periodo de tiempo, estese muestra cansado, irritable y con falta de concentración y pérdida de creatividad. Las necesidades el sueño varían según la edad, pues mientras más envejeces, menos necesitas dormir, ya que se han dado caso que personas de edad avanzada sólo necesitan dormir 3 horas.
Durante el sueño y específicamente en la etapa MOR, se encuentran los sueños que podemos recordar, y que a lo largo de los años,importantes científicos han tratado de descifrar su significado, a continuación una tabla que demuestra las 3 teorías más importantes sobre el significado del sueño.
Teoría | Explicación básica | Significado de los sueños. | ¿El significado del sueño está oculto? |
Teoría de la satisfacción de deseos inconscientes (FREUD). | Los sueños representan deseos que el soñante desea satisfacer. | Elcontenido latente revela deseos inconscientes. | Sí, por el contenido manifiesto de los sueños. |
Teoría de los sueños para la supervivencia. | La información relevante para la supervivencia diaria se reconsidera y reprocesa | Claves de las preocupaciones cotidianas sobre la supervivencia. | No necesariamente. |
Teoría de la activación y la síntesis. | Los sueños son resultados de la activaciónaleatoria de varios recuerdos, que están unidos en un guión lógico. | El escenario de sueño que se elabora, se relaciona con las preocupaciones del soñante. | No necesariamente. |

Dentro de las perturbaciones del sueño, las más comunes son:
a) Insomnio: Una tercera parte de las personas, son incapaces de conciliar el sueño con facilidad, o se duermen fácilmente, pero despiertan durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el sueño y los sueños
  • sueño
  • Los sueños
  • el sueño
  • Los Sueños
  • Los Sueños
  • sueños
  • el sueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS