Maquillaje

Páginas: 9 (2011 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
MAQUILLAJE

El maquillaje no surge en el siglo XX, sino que viene acompañando al hombre desde la antigüedad, utilizado de diferentes maneras y con distintos elementos, pero siempre basándose en mejorar el aspecto, realzando los rasgos más lindos y escondiendo las imperfecciones. Es usado como arma de seducción, pero también formó parte de rituales indígenas, y muchos pueblos se pintaban lacara para entrar en batalla, es por esto que estuvo siempre ligado a los usos y costumbres de las sociedades.
El primer color utilizado por el hombre fue el rojo. Los primeros indicios que se encontraron, son de hace unos 140 mil años, en unos esqueletos teñidos de rojo. Por aquellos años, utilizaban lo que podían obtener a través de la naturaleza, como arcilla, tierra, flores e insectos machacados,grasa de animal, entre otras cosas. Por ejemplo una especie de lo que sería hoy un lápiz de labios se hacía con una pasta con polvos rojos, esencia de rosas y aceite de sésamo.
Desde el año 3500 a.C., en la Edad de Bronce, comienza a utilizar el khol, que es una mezcla de hollín y otros ingredientes. Era usado mayormente por las mujeres del norte de África, Oriente Medio y el sur de Asia. Conél se oscurecían los párpados y lo usaban como máscara de ojos. Originariamente se utilizaba para proteger los ojos del sol y algunas madres lo aplicaban en los ojos de los recién nacidos para fortalecerlos y que protegía del mal de ojo.
A través de los siglos, las distintas sociedades fueron utilizando diferentes elementos, colores y productos, creando estilos de estética, de acuerdo a los cánonesde belleza de cada época y posición social.
En Egipto, las cortes faraónicas han pasado a la historia también por su culto a la belleza y a la cosmética. Partiendo de elementos como tinta, tierra, cenizas, plantas y flores comenzaron a maquillarse. Realzaban sus ojos con colores fuertes y vivos, como el turquesa o el azul mediante, la pulverización de piedras y minerales, los remarcaban con kholpara agrandarlos y delinearlos en forma de cola de pez. Depilaban sus cejas y se las maquillaban bien negras. Para aclarar el rostro y dar color a las mejillas, usaban materiales extraídos de plantas y arbustos.
Pintaban sus labios de rojo con un tinte hecho en base a óxido de hierro y ocre que extendían con un palito o cepillo. Teñían su pelo con henna consiguiendo distintos matices. Manteníansu piel suave y tersa con cremas, aceites y baños de leche o perfumados.
Nefertiti fue quien puso de moda el color verde en los párpados y Cleopatra, recordada por sus baños en leche, fue quien reunió más secretos sobre el cuidado de la belleza.
En las tumbas egipcias se han encontrado objetos como peines de marfil, pinzas de depilar, recipientes para maquillajes, cremas, polvos, khol.

EnGrecia, la cosmética vivió su momento de esplendor. Desde allí se comenzaron a difundir distintos productos de belleza y formulas de cosmética, además del culto al cuerpo. Utilizaban diferentes tipos de flores y hierbas para extraer aceites, como rosas, jazmines, tomillo, entre otros. Estos aceites perfumados se utilizaban para después del baño o para realizar masajes. Cuidaban el cabello con esmeroy a partir de extractos naturales obtenían tintes. Las atenienses pintaban sus ojos con negro y azul, coloreaban sus mejillas con carmín, para los labios y las uñas se usaba un único tono. El color de la piel del rostro debía ser pálido, como signo de apasionamiento, por lo que consumían muchos cominos y usaban cerusa y albayalde, para blanquearla. Las cejas se perfilaban sin alargarlas y sedepilaban con pinzas.
En el Imperio Romano, la estética era una obsesión, tanto los hombres como las mujeres se maquillaban y cuidaban su piel. A diferencia de Grecia, en el Imperio no existía un único ideal de belleza, sino que a través de las conquistas de los distintos territorios se fueron tomando influencias dispares de los distintos pueblos. Por ejemplo, luego de la conquista de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maquillaje
  • Maquillaje
  • El maquillaje
  • maquillaje
  • maquillaje
  • Maquillaje
  • Maquillaje
  • Maquillaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS