Marx abogado con alma de soñador

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
Karl Marx un abogado con alma de poeta soñador, un idealista

Teorías tergiversadas a lo largo de la historia para justificar ideales extraviados le libertad e igualdad.
Los postulados de grandes pensadores como Hegel y Marx has sido vilmente utilizados, poco entendidos por almas con sed de protagonismo, han hecho política con filosofía siendo por no decirlo menos esta una actitudinadecuada, pues la principal misión de la filosofía mas que política ha sido siempre académica.

"Es la naturaleza misma la que prescribe al ser humano su campo de actividad" "la idea rectora que debe guiarnos en la elección de una profesión es el bien de la humanidad, nuestro propio despliegue", aunque esta apreciación difiere algo de la realidad actual pues los fines del ser humano no son siempre loque deberían pues el egoísmo se ha apoderado de las mentes y los corazones de nuestra humanidad, es una de las afirmaciones que en su simplicidad encierra los más profundos anhelos que personajes como Marx que sueñan con una sociedad "ideal". Mas que una sociedad donde todos seamos iguales Marx propone una sociedad donde cada quien ocupe el lugar que le merezca y/o le corresponda según su justoproceder, una sociedad en donde cada quien se proyecte como individuo pero que su principal propósito sea el bienestar de todos, el máximo estado del ser humano es donde con sus actos no solo le beneficia a si mismo sino a toda la sociedad.

Marx en una búsqueda constante de respuestas con el acompañamiento de la poesía siempre amiga, se encontraba en una encrucijada estudiar derecho y a su vezsentía que debía enfrentarse a la filosofía, decide entonces combinar ambas corrientes, y trata de elaborar una filosofía del derecho extrayéndola del dominio del derecho mismo, se encontraba entonces a una dicotomía entre lo real y lo ideal.

Entre otros muchos propósitos que perseguía Mark uno que realmente merece mucha atención y es el de alcanzar la libertad de prensa y como bien lo planteo ¿noes acaso el primer deber de quien busca la verdad arremeter directamente contra ella, sin mirar a derecha o a izquierda? Si la modestia caracteriza la búsqueda, indica mas bien el miedo a la verdad que a la contraverdad. Actúa como un freno a cada paso que doy. Impone al que busca temblar ante el resultado, protege contra la verdad.

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas yfilosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, este filósofo y periodista revolucionario alemán paradójicamente encontró gran apoyo en aquello a quienes tanto enfrento los rusos que de una u otra forma le atribuyeron gran importancia a obras como el capital, tanto así que el mismo Marx reconoce que resulto más trascendental esta para ellos que para sus compatriotas. Fueron muchas las contribuciones de Marxen campos como la sociología, la economía y la historia, así como las de su amigo, maestro y colaborador Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
Después de mucho análisis es claro percibir que las aportaciones de Marx son el fruto de grandes y enriquecedoras experiencias, una vida llena de sinsabores que el permitieron convertirse en el gran filosofo que hoy endía nos ocupa.

PREGUNTAS

1-¿Es el marxismo una ciencia sociológica o un método filosófico?
2-¿Que relación establecemos entre materialismo y psicoanálisis?
3-¿Por qué el psicoanálisis socava las ideologías?

RESPUESTAS

1-¿Es el marxismo una ciencia sociológica o un método filosófico?
Estableciendo de ante mano que la sociología es una ciencia que estudia, describe y analizalos procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el abogado y la familia (el alma de la toga)
  • El Alma De La Toga- La Moral Del Abogado
  • Soñador
  • soñador
  • Soñador
  • Soñadores
  • Soñador
  • El soñador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS