Marx

Páginas: 13 (3001 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
LOS UNIVERSITARIOS CHLENOS Y EL MATERIALISMO DIALETICO
Chile vivía una época de mansedumbre, en donde los jóvenes eran fieles testigos de las secuelas que a su paso había dejado el régimen de Pinochet. Circunstancias que la gente veía de manera natural y toleraba, pero gracias a las declaraciones del presidente al cual cito: “la educación cumple un doble propósito, es un bien de consumo y uncomponente de inversión” una nueva forma de pensamiento estudiantil surge, de carácter nacional y como estandarte, la educación era materia prima de coyuntura.
A fines del año 2010, el estado financiaba menos del 25% del costo de la educación superior, mientras que más del 75% lo proporcionaba cada alumno que se matriculaba en una carrera universitaria. El modelo actual permite laparticipación del sector privado en la educación, con lo cual, grandes grupos económicos del país y varios inversionistas extranjeros, hoy son dueños de la mayor parte de las universidades chilenas.
Hasta 1973 la educación en todos sus niveles era mayormente fiscal y era considerada un bien público, a partir de 1981 la enseñanza escolar fue traspasada a las municipalidades, de ese modo, un municipio querecibe mayores ingresos inyecta más ingresos en su sistema educativo que una comuna pequeña o pobre, generando la desigualdad que hoy conocemos en el sistema educativo. Esto se acentúa cuando en el gobierno de Patricio Aylwin, se crea el financiamiento compartido; aumentando la capacidad de obtener lucro por parte de los sostenedores educacionales quienes reciben dinero del estado por alumno además delas familias, generando segregación tanto en la matricula como en los resultados académicos.
En la educación superior las transformaciones comenzaron también en 1981 con la promulgación de la ley general de universidades. La dictadura termino con el sistema de financiamiento de la educación superior, conocido como arancel diferenciado; que consistía en el pago de una carrera universitaria segúnel nivel de ingresos familiar. Con su desaparición se eliminó la gratuidad, empezando así un camino de alza de aranceles sin retorno, esto limito el acceso a los sectores pobres y a buena parte de la clase media.
Los aranceles, dependiendo de la universidad y carrera pasaron a ser fijos para todos los estudiantes, los que comenzaron a financiarse a través de créditos. Primero uno fiscal y desde elaño 2005 el bancario crédito con aval del estado (CAE). Las reformas del régimen militar liberalizaron el modelo para facilitar la fundación de universidades privadas, las que debían ser sin fines de lucro.
Las universidades tanto privadas como públicas, comenzaron a funcionar con un sistema de financiamiento, sometiéndolas así de lleno a las leyes del mercado. Solo días antes de que AugustoPinochet entregara el poder en Marzo de 1990, firmo la ley orgánica constitucional de enseñanza (LOCE), esta, redujo el papel del estado a mero regulador de la educación, quedando solo con la misión de fijar los requisitos mínimos que deben cumplir los niveles de enseñanza básica y media.
La revolución pingüina del 2006, obligo al gobierno en tuno (Michelle Bachelet) a modificar la LOCE, porqueesto permitía que cualquier persona abriera un colegio sin garantizar su calidad, modificación sin embargo, que no abordó el problema de la municipalización, el financiamiento compartido, ni la prohibición del lucro con la educación.
Actualmente las universidades chilenas son las más caras de América Latina y las cuotas de sus aranceles triplican a las de Italia, cuadruplican a las de España,quintuplican las de Bélgica y son diecinueve veces mayores que las de Francia, según un estudio de la organización de cooperación de desarrollo económico OCDE.
En marzo del 2011 los estudiantes universitarios a través de una declaración pública, manifiestan su inconformidad por el retraso de becas estudiantiles, un hecho que va a dar paso al mayor movimiento estudiantil que se conozca. Con ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS