masquema- comedia del arte

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
LA CABRA

Es un mamífero que fue domesticado alrededor del octavo milenio sobre todo por su carne y leche. Al conjunto de estos animales se le conoce como ganado caprino.














ANATOMIA Y MORFOLIGIA

Cabeza: la cabeza de los caprinos puede ser más ancha que larga, a esta característica se le llama, braquicefala , pero en otros casos puede ser también de cranoe largo y delgado, es decirdolicocefala.

Cabeza braquicefala.




Cabeza dolicocéfala

CUERNOS

Se encuentran formando un alargamiento apendicular del hueso frontal, fijados lateralmente sobre los huesos frontales; se caracterizan por su base ósea y porque se encuentran protegidos por una vaina de tejido córneo. Las posiciones, dimensiones y direcciones son bastante variables de acuerdo con la raza, el sexo yconstitución de cada individuo. Por lo que a su posición se refiere, pueden estar implantados en alto o en bajo, delante o atrás del plano frontal.

En ciertas razas caprinas es posible encontrar individuos sin cuernos, como en la raza Saanen y hembras nubianas. Los caprinos salvajes poseen cuernos de gran volumen, por lo general alargados o comprimidos con sus ángulos redondeados, y en algunasespecies con protuberancias más o menos pronunciadas en la superficie y dirigidos hacia atrás y afuera.

En cabras domésticas hay cuernos que vistos de frente tienen aspecto de lira, pueden ser algo rugosos y dirigidos hacia atrás, otros pueden dirigirse en semicírculo, como los de algunas razas mediterráneas. Existen también cuernos gruesos en la base, aplanados en su punta y retorcidos haciaafuera.


CUELLO

El cuello es una zona de gran importancia que establece la unión entre la cabeza y el tronco. Generalmente se caracteriza por ser fino y largo, en particular en las razas de aptitud lechera, menos largo pero más fuerte en los machos y en razas carniceras. Anatómicamente forman parte del cuello siete vértebras cervicales que constituyen la región cervical de la columna vertebral. laextremidad posterior o caudal contiene los músculos de las vértebras cervicales, tráquea, esófago, vena yugular y glándulas tiroides que se ubican a ambos lados de la laringe. La importancia del cuello radica en su función en la mecánica animal, debido a que conforma la palanca que ayuda a mantener el equilibrio; con sus movimientos transfiere el peso del cuerpo, haciendo posible cambiar laubicación del centro de gravedad en la dirección más conveniente.



TRONCO


El plano dorsal está constituido por la cruz, el dorso, los lomos y la grupa; el ventral se conforma por el vientre, los órganos genitales del macho y las ubres en las hembras.
Cuando el tejido subcutáneo a nivel de la cruz tiene pobre desarrollo, a la cabra se le suele llamar seca o enjuta y cuando es ancha, con el tejidosubcutáneo muy infiltrado de tejido adiposo, se le denomina grasa.
Generalmente, el dorso es algo cóncavo, un poco más pronunciado en las cabras multíparas; algunas tienen la línea dorsal casi horizontal, presentan costillas bastante arqueadas y una caja torácica amplia, que debe ser considerada de importancia por el gran desarrollo que presupone de los órganos vitales presentes allí.
Los lomos y lagrupa deben ser anchos y largos; lo ideal en cabras de aptitud carnicera es poseer un solo plano con dorso y grupa, ya que esta región es la que proporciona la mejor carne. Es muy apropiado que las de aptitud lechera tengan una forma semejante; una conformación se considera defectuosa cuando la cabra presenta los lomos caídos y hundidos.




UBRES
Deben tener una buena inserción y ser de gran tamaño;es normal que después del ordeño disminuyan su volumen de forma muy manifiesta y queden flácidas, con la piel que las protege delgada, flexible y suave al tacto; la vena subcutánea abdominal debe encontrarse muy desarrollada, y las dos mitades deben ser lo más simétricas posibles con los pezones bien separados.
Otra característica de buena aptitud lechera es que la ubre esté blanda y suave al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comedia del arte
  • La comedia del arte
  • comedia del arte
  • Comedia del arte
  • La comedia del arte
  • Comedia Del Arte
  • comedia del arte
  • La comedia del arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS