medico

Páginas: 11 (2704 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
INTRODUCCION

La muerte materna hace visible las inequidades en el ejercicio de los derechos y en el acceso a los servicios de salud entre las mexicanas, alterando el desarrollo y el bienestar social1. La muerte materna, es una cadena de eventos de orden multifactorial, inicia con el control prenatal concebido como estrategia básica que permite identificar factores de riesgo y alteracionesfisiológicas en las pacientes gestantes, la asistencia técnica mediante el control prenatal, el desempeño fundamental del médico durante el evento obstétrico, contemplando una infraestructura tecnológica hospitalaria indispensable y bajo el enfoque de políticas de salud saludables dirigidas a “eslabonar esta cadena de eventos” con el propósito de disminuir la muerte materna1.

Cuantitativamente lamuerte materna se expresa mediante la razón de muerte materna (RMM) relaciona el número de defunciones debidas a complicaciones del embarazo, parto o puerperio durante un año con el número total de nacidos vivos para el año o periodo de estudio, representa el riesgo obstétrico asociado con cada embarazo, y la tasa de mortalidad materna (TMM) que es el número de defunciones maternas que ocurren enun año o un periodo, respecto a los nacidos vivos durante ese lapso y mide el riesgo obstétrico y frecuencia con la cual las mujeres están expuestas al riesgo1.

Es importante recalcar que las mujeres que fallecen en los hospitales, son muertes evitables, ocasionadas por fallas en la atención de la emergencia obstétrica médica y quirúrgica2.

Durante los últimos quince años hemos señalando lasestrategias hospitalarias que en forma consecutiva contribuyeron a disminuir morbilidad y mortalidad, de las cuales el Código MATER representa una experiencia factible, accesible e indispensable en las unidades hospitalarias de nuestro país y en forma especial en las cuatro entidades federativas donde se presenta 46 por ciento de las defunciones maternas: Distrito Federal, estado de México, Oaxacay Chiapas; el concepto MATER consiste en estructurar un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud cuya función es optimizar el sistema de atención y los recursos hospitalarios capacitados en urgencias obstetricias, durante las 24 h y los 365 días del año2.
MARCO TEORICO

Mortalidad Materna
Concepto:
El índice de desarrollo humano de un país se mide con tres indicadores de sumaimportancia: Salud, Educación y el producto interno bruto. Dentro de la salud se encuentra la mortalidad materna, indicador que implica una compleja interacción de factores propio de la población, así como de la capacidad de respuesta de los servicio de salud3.
La muerte materna es la ocurrida a una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,independientemente de la duración y sitio del mismo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo, o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales3. En México afecta a 1300 mujeres anualmente, a sus familiares y en especial a su progenie3. Además se debe considerar que por cada muerte materna, alrededor de 30 mujeres quedan con lesiones irreversibles en susalud después del parto3.
Según la OMS las causas de muerte materna pueden ser directas e indirectas.
Indirectas.
Representan el 20% del total mundial y son consecuencia de enfermedades preexistentes que complican el embarazo4.
Directas.
Se deben a complicaciones del embrazo y el parto o a intervenciones, incidentes adversos, tratamientos incorrectos o acontecimientos derivados de dichascomplicaciones4.
En nuestro país la casuística de muertes maternas tiene la siguiente distribución4:
1. Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo 32%
2. Hemorragia 30.6%
3. Otras
a. Complicaciones parto y puerperio 21.2%
b. Aborto 8.5%
c. Sepsis 4.1%
Es evidente que la mayoría de las muertes maternas con causalidad obstétrica directa se consideran potencialmente prevenibles mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS