medico

Páginas: 6 (1322 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
Algunos datos sobre el cáncer testicular
El cáncer de testículo se origina en uno o ambos testículos en los hombres de cualquier edad, incluyendo infantes y hombres de edad avanzada. Casi la mitad de todos los casos de cáncer testicular se presenta en hombres de 20 a 34 años de edad.
El cáncer testicular no es común; la probabilidad de que un hombre padezca cáncer de testículo en su vida es deaproximadamente 1 en 270. El riesgo de morir a causa de este cáncer es aproximadamente de 1 en 5,000.
El cáncer testicular es tratable y por lo general curable, especialmente cuando se detecta en etapa inicial. Si usted presenta cualquier posible signo o síntoma de cáncer testicular, consulte inmediatamente con su médico. Es posible que usted no tenga cáncer testicular, pero de tenerlo, mientrasmás pronto comience el tratamiento, mayores son las probabilidades de que sea eficaz. Para más información, lea nuestro documento Cáncer de testículo.
¿Qué aumenta su riesgo de cáncer de testículo?
Un factor de riesgo es cualquier factor que afecta sus probabilidades de tener una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores deriesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores de riesgo, como la edad de la persona o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar. No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad.
Los científicos han descubierto ciertos factores de riesgo que están asociados a un mayor riesgo de cáncer de testículo. Debidoa que este cáncer no es común, un pequeño aumento en el riesgo sigue haciendo que la probabilidad de padecerlo alguna vez sea baja. Incluso si un hombre tiene uno o más factores de riesgo de esta enfermedad, no hay manera de saber con seguridad hasta qué punto estos factores contribuyen a desarrollar cáncer. La mayoría de los niños y los hombres con cáncer testicular no presenta ninguno de losfactores de riesgo conocidos.
Testículo no descendido
Uno de los factores de riesgo principales para el cáncer testicular es una afección llamada criptorquidia, o testículo(s) que no ha(n) descendido al escroto. Esto significa que uno o ambos testículos no bajaron del abdomen hasta el escroto antes del nacimiento. Los hombres con criptorquidia son varias veces más propensos a padecer cáncer detestículo que aquellos cuyos testículos han descendido normalmente.
En un feto, los testículos normalmente se desarrollan dentro del abdomen y bajan al escroto antes del nacimiento. Sin embargo, en alrededor de 3% de los niños, los testículos no descienden totalmente antes de que el niño nazca. A veces, el testículo permanece en el abdomen. En otros casos, el testículo comienza a descender pero seatora en la región de la ingle.
La mayoría de las veces, los testículos que no han descendido continúan bajando hasta el escroto durante el primer año de vida de un niño. Si el testículo no ha descendido completamente cuando el niño ha cumplido un año de edad, probablemente no bajará por sí solo. A veces es necesaria una cirugía conocida como orquiopexia para bajar el testículo hasta dentro delescroto.
El riesgo de cáncer testicular pudiera ser algo más alto para el hombre cuyo testículo se quedó en el abdomen, que para uno que descendió al menos en parte. Si se origina cáncer, por lo general se descubre en el testículo que no descendió, pero alrededor de uno de cada cuatro casos ocurre en el testículo que descendió normalmente. Debido a esto, algunos médicos concluyen que la criptorquidiaen realidad no causa el cáncer testicular, sino que existe algo más que conduce a cáncer testicular y a posiciones anormales de uno o ambos testículos.
La orquiopexia puede reducir el riesgo de cáncer testicular si se hace cuando el niño tiene poca edad, pero no está tan claro si este procedimiento es útil si el niño tiene más edad. No está claro cuál es el mejor momento para realizar esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS