mercantilismo

Páginas: 2 (347 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
SARAI RODRIGUEZ TORRES GRUPO: 4EM3
TAREA 2 EL MERCANTILISMO

Algunos autores afirman que las teorías mercantilistas empiezan a fines del siglo XIV y principios de XV, Los mercaderes avanzan apartir de su control sobre la riqueza, en la imposición de criterios a toda la sociedad, su influencia pasa a ser tan determinante que sus valores, sin serlo, se imponen con la fuerza de una doctrinafilosófica.
La literatura mercantilista se produjo en todas las economías en desarrollo de Europa occidental, las contribuciones más importantes se hicieron en Inglaterra y Francia. Esta época se diceque cada hombre es su propio economista; relación intelectual a los problemas de su época; se trato de determinar las mejores políticas para promover el poder y la riqueza de la nación. Se partía dela suposición que la riqueza total del mundo era fija. Al utilizar el mismo presupuesto, aplicaban este razonamiento al comercio entre las naciones concluyendo que cualquier incremento en la riqueza ycrecimiento en una nación se daban a expensas de las otras.
Se hacía in énfasis en el comercio internacional como un medio de aumentar la riqueza y el poder de una nación y en particular, se enfocabaen la balanza comercias de las naciones. Acumular oro, plata y otros metales preciosos pasa a ser la motivación de los individuos. En primer lugar, el mecanismo es el mismo que hace ricas ala personas, o sea el comercio, el Estado debe promover las exportaciones de bienes a cambio de monedas y metales preciosos, y debe restringir la compra en el extranjero que signifique la salida delos mismos.
El proteccionismo pasa a ser la doctrina de aceptación general, el sentido práctico inescrupuloso y cínico el método, y el maquiavelismo la doctrina a seguir para quien desee tener éxito ypoder.
Los Estados Nacionales, consolidados por las políticas de frontera cerrada impulsadas por el Mercantilismo, se lanzan a la caza de riquezas, sin reparar los medios, por todo el mundo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS