Metodologia De La Investigacion

Páginas: 46 (11348 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2011
Unidad I: CONOCIMIENTO

El conocimiento es una actividad inherente al ser humano y animal (al ser viviente), es una actividad que produce nuevas ideas.
El conocimiento nace en las necesidades prácticas que tenía el hombre desde sus orígenes.
Las primeras técnicas, y con ellas las ciencias nacieron de los modos de obtener y configurar los materiales para utilizarlos como instrumentos en lasatisfacción de las necesidades humanas.
- Una técnica es un modo de hacer algo aprendido individualmente pero garantizado socialmente.
- Una ciencia es un modo de comprender como proceder para hacer algo mejor.
En los inicios, el hombre utilizaba el conocimiento para poder modificar lo que lo rodeaba (por necesidad), pero luego, con la aparición del excedente, el hombre comienza a obrar porinterés, y así la visión y uso del conocimiento cambió.

El conocimiento es:

- Actividad que produce nuevas ideas.
- Genera resultados o respuestas.
- Nace por la interrogación del hombre, cuestionamiento del pasado, de lo que pasa alrededor y del futuro, así engendra ideas como resultados o respuestas.
- Se manifiesta o clasifica en:
*Conocimiento directo ( conocimiento de las cosas queestán a mi alcance.
*Conocimiento indirecto ( conocemos gracias a los medios de comunicación y sin necesidad de estar presente en el lugar del hecho.
*Conocimiento por habilidad ( conocimiento que se asegura con técnicas y que depende de la habilidad inherente de cada ser humano.
*Conocimiento proposicional ( necesita forzosamente argumento y posibilidad de ensayo y error [Conocimientocientífico].
- El conocimiento es denotativo, es decir, por ejemplo, cuando decimos algo, hay que explicar que es lo que se está diciendo.

Clases de conocimiento:
Al conocimiento se lo puede dividir en dos grandes ramas: el conocimiento vulgar o cotidiano, y el científico.

Conocimiento común, vulgar o cotidiano: Características:

-Es un saber cotidiano o colectivo que se da en un espacio ytemporalidad (se observa en el transcurso del tiempo). Depende del lugar (espacio) y de la época (tiempo).

-Está ligado a la acción, es decir, a la decisión permanente que cada uno haga.

-Es objetivo y normativo. En verdad su objetividad es parcial, porque está atravesado por diferentes efectos. Es normativo porque la tradición lo trasmite escrito y oralmente también.

-Se da lasocialización primaria, porque inicialmente interviene la familia.

-Es objetivo y subjetivo a la vez. Tiene gran basamento en creencias. Se da con un lenguaje menos preciso.

-También se da la socialización secundaria, porque inicialmente se da con la familia pero luego también se va construyendo a través de otras instituciones.

-Este saber es como una especie de dogma porque no se contradicesocialmente y está basado en la autoridad de quien lo dice.

Conocimiento científico: Características:

a) Descriptivo, explicativo y predicativo: describir es identificar los aspectos más significativos de un fenómeno, explicar es dar razón de los motivos que lo generaron, explica relaciones de causa-efecto, y predecir es anticipar el comportamiento de los hechos o fenómenos a partir deconclusiones.

b) Racional, analítico y crítico: El análisis exige distinguir las partes que componen una realidad, se busca descubrir y desmenuzar el porque de un comportamiento, y la crítica implica observar cada una de esas partes de la realidad a la luz de argumentos racionales.

c) Metódico y sistemático: requiere la aplicación del método científico y usa distintas modalidades de razonamiento. Essistemático, lo que implica que las teorías, sus hipótesis, ideas y sus relaciones se estructuran en forma de sistemas y subsistemas, debes estar unidas unas con otras.
d) Controlable: el conocimiento científico es cuidadoso en sus afirmaciones e hipótesis, para ello las hipótesis son contrastadas con la realidad. Además, es resultado debe ser evaluado por pares quienes deciden si es V o F,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodología de la investigacion
  • Metodologia de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodologia de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS