Microangiopatias Diabeticas

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
Complicaciones crónicas del
paciente diabético:
Microangiopatías
Daniel Niño González
Y
Lorena Orantes Altuzar

Diabetes Mellitus
1999 OMS
Trastorno metabólico de etiología múltiple,
caracterizado por hiperglicemia crónica
debido a alteraciones del metabolismo de los
hidratos de carbono, grasas y proteínas, a
consecuencia de defectos en la secreción y/o
acción de la insulina.

Complicaciones1.





2.



Agudas:
Cetoacidosis diabética.
Sindrome Hiperglicemico Hiperosmolar
no cetósico.
Hipoglicemia.

Cronicas:
Microvasculares
Macrovasculares

Complicaciones crónicas:
Microvasculares
Consecuencia de
hiperglicemia crónica.
10 años o más.

Microangiopatías


Nefropatía Diabética.



Retinopatía Diabética.



Neuropatía Diabética

Nefropatía Diabética

Nefropatía DiabéticaIntroducción






Es la causa más frecuente de Insuficiencia
Renal Crónica.
Prevalencia: 40-50% en DM1 y de 5-10%
en DM2.
Diabéticos portadores de ND tienen morbimortalidad cardiovascular 4 veces mayor
que diabéticos sin ND y 37 más alta que la
población general.

Nefropatía Diabética
Epidemiología




El 25 a 45% de los DM1 desarrollan ND en el
transcurso de su vida. Se manifiesta a los 15 a
20años de evolución de la enfermedad.
En DM2 5-10% al momento del diagnóstico.
Estas cifras se elevan al 25% a los 20 años, y
de ellos el 20% desarolla IR a los 10 años.

Patogenia e Histología


1.Hiperglicemia:








Alteración metabólica
(activación vía
sorbitol, glicación no
enzimática de
proteinas).
Transtornos
funcionales y
Transtornos
anatómicos

2. Factores genéticos.



Cambioshistológicos:





Engrosamiento de la
membrana basal.
Expansión mesangial.
Glomeruloesclerosis,
forma nodular de
Kimmestiel y Wilson.

Historia Natural. Etapa 1







Hiperfiltración glomerular (20-40%) e
hiperfunción renal.
Suele haber hipertrofia renal.
Presente al diagnóstico de la DM.
PA normal.
Reversible con buen control metabólico.

Historia Natural. Etapa 2.






Luego de 3a 10 años de evolución de la
DM.
Aumento de la tasa de FG 20-30%.
PA normal.
Cambios morfológicos precoces:




engrosamiento de membrana basal glomerular,
hipertrofia glomerular,
expansión de la matriz mesangial y del espacio
tubulo-intersticial.

Historia Natural: Etapa 3: Nefropatía
Incipiente.






Aparece tras 6-15 años de evolución.
Presencia de microalbuminuria.
La tasa de FG puedemantenerse elevada o
reducirse a rangos normales.
Se asocia con mal control metabólico y se
observa con frecuencia alteraciones de la
presión arterial con modificaciones del
ritmo circadiano.

Historia Natural: Etapa 4 o Nefropatía
clínica.










Progresión de micro a macroalbuminuria ocurre
luego de 5 a 10 años.
Proteinuria.
Disminución progresiva de filtración glomerular.
Asociada aotras complicaciones
microangiopáticas y de hipertensión arterial.
Pacientes que no reciben tratamiento adecuado el
clerence de creatinina desciende app.
10 ml/min/año.
No revierte con control metabólico, sí enlentece
la progresión.

Historia Natural. Etapa 5.
Insuficiencia Renal.







Se desarrolla después de 7 años iniciada la
proteinuria.
Severo deterioro de función renal.
Irreversible.Hipertensión arterial.
Necesidad de tratamiento sustitutivo
(diálisis, trasplante).

Microalbuminuria










Marcador de riesgo de ND clínica, enfermedad
cardiovascular y de mortalidad en DM1 y DM2.
Predice que el 80% en 20 años desarrollará IR si no se
trata adecuadamente.
Se define como eliminación urinaria de albumina de 30300 mg/dia o índice de excreción de albúmina en orina de
20-200ug/min.
Diagnóstico de Nefropatía incipiente: si existen 2 de 3
determinaciones positivas en el plazo de 6 meses.
Recomendación de la ADA (American Diabetes
Association): medición de albuminuria/creatinuria en
muestra aislada.

Micralbuminuria


Falsos positivos:







Infección urinaria,
Fiebre,
Descompensación metabólica,
Ejercicio físico intenso el día previo,
Insuficiencia cardiaca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es la diabetes diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS