Miguel Hernandez

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
Miguel Hernandez
-Compromiso social y politico
En sus inicios refleja el clima religioso deOrihuela con la influencia de Ramén Sijé (José Marín), muestra de ello es el auto sacramental "Quien te ha vito y quien te ve, sombra de lo que eras" donde condena los actos revolucionarios campesinos y critica a comunistas y anarquistas. A partir de su segunda estancia en Madrid sera el poeta del puebloy defensor del obrero. Convirtio en su estandarte las ideas republicanas, estando por encima de la generacion del 27 y del 98. Su colaboracion con "Caballo verde", representante de la poesia impura y dirigida por Pablo Neruda, marcan el inicio de la revolucion en la poesia de compromiso politico y social:
a)Ideas republicanas claras en sus dramas "los hijos de la piedras" y "El labrador de masaire", defensoras de los derechos obreros y campesinoa. Su puesia esta marcada por su impetu social y afinidad con la mayoria, libertad y defensa de los valores humanos. Hernandez niega su pasado reaccionario y se libera de sus prejuicios religiosos.
b)El rayo que no cesa basa su compromiso en experiencias cotidianas, vividas por el.
c)Al inicio de la guerra pone en pratica una poesia optimista,etusiasta y combativa.
Lenguaje directo y llano, formas literarias populares y pasa de lo personal a lo colectivo. El poemario "Viento del pueblo" es poesia profetica que exalta la virtud del amor a la patria e incita a la lucha por la libertad e idearios de solidaridad y compromiso. Su finalidad es:
-Exaltacion herioca de quienes luchan por la justicia y libertad.
-Lamentacion por las victimas-Reivindicacion social
-Denigracion de los enemigos
Predomina la figura de la apostrofe y la funcion apelativa dirigiendose a los "tus" liricos
d)Al ser inminente la derrota y la guerra es crueldad y odio, muestra pesimismo en "El hombre acecha" haciendo uso de un verso amplio, sentido y doloroso. La critica a los enemigos se hace general al ser humano, mostrando un dolor por el pais defendido como unamadre a la que se ve morir. Solo se ve cierta esperanza en el futuro en "cancion ultima"
e)Tras la guerra es detenido, entregando a su mujer un cuaderno con poemas que comenzo tras la muerte de su primer hijo. Estos junto a los del periplo carcelario forman el "Cancionero y romance de ausencias", con caracter personal y que muestra esperanza en el futuro en la figura de su hijo. Es una poesiadesgarrada, intima y desnuda, de tono tragico contenido. Se muestra vencido y reivindica la libertad unida al amor que, personificado en un hijo, muestra el unico metodo de redencion posible.
En definitiva, Hernandez es el representante de la poesia comprometida, una poesia social que mantuvo el tono lirico y se alejo del estilo panfletario.

-Evolucion de la poesia
Nacido en 1910 en una famili deganaderos, fue a la escuaela hasta los 14 años. Su benefactor en la etapa oriolana fue Luis Almarcha. Inicio su relacion con Ramon Sije en 1929, introduciendose en ambientes culturales de Orihuela. Se diferencias varias etapas:
1-Periodo oriolano (1910-1934)
Con 19 años escribio su poema "pastoril". Esta etapa tenia influencia de Garcilaso, del modernismo de Dario y folclorismo de Vicente Medina.Marcha a madrid con 21 años pero regresa al no tener estabilidad economica. El guspo por la poesia de Gongora es recogida en su primera obra "Perito el lunas", recurriendo al onjeto lunar y sus fases. Influencia de la poesia pura y culterana asi como la tradicion popular de las adivinanzas. Ambiente catolico el "quien te ha visto..."
2-Periodo amoroso-existencial(1935-1936)
En el 34 es novio deJosefina Manresa y vuelve a Madrid. Relaciones con MAruja ma¡¡MAllo y Maria Cegarra, junto con la influencia de San Juan de la Cruz y Quevedo culminan en "El rayo que no cesa", expresando la pena hernandiana, insatisfaccion por la inaccesibilidad de la amada.
en 1935 experimenta un cambio de ideologia, crea dos obras teatrales de caracter revolucionario y participa en "Caballo Verde para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel Hernandez
  • Miguel Hernandez
  • miguel hernandez
  • Miguel Hernandez
  • Miguel Hernandez
  • Miguel hernandez
  • Miguel Hernandez
  • Miguel Hernandez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS