novelas

Páginas: 16 (3776 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
LA FAMILIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
por el Cardenal William J. Levada
Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

Congreso Teológico-pastoral internacional sobre la familia
Valencia, España
viernes 7 de julio de 2006

Deseo expresar mi más profunda gratitud al Pontificio Consejo para la Familia por el don de este Congreso Teológico-pastoral Internacional sobrela familia. En particular, agradezco a su Eminencia el Señor Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, por su visión y trabajo preparatorio que ha permitido la realización de este encuentro de fe, para reflexionar sobre diversos aspectos de la familia, tal como se presentan en este programa. Y especialmente le agradezco por invitarme a participar con laexposición del tema "La Familia en el Catecismo de la Iglesia Católica."
Cuando el Cardenal López Trujillo me pidió que hablara sobre este tema, acepté de inmediato: como miembro del comité de redacción del Catecismo, he tratado con él, por así decir, durante los últimos veinte años de mi vida. Espero por eso poder ofrecerles aquí, esta mañana, reflexiones útiles, en el contexto de este Congresocuya materia general es “La Transmisión de la Fe en la Familia”. Para cumplir esta tarea, he decidido seguir tres pasos.
Ante todo, quisiera hablar del Catecismo en sí mismo, no solamente porque una obra “nacida” hace catorce años, puede que no sea bien conocida por todos los presentes, sino también porque he tratado yo mismo de responder a esta pregunta: ¿de qué les sirve el Catecismo a laspersonas que se preocupan hoy por la familia y están comprometidas con el apostolado familiar?
En segundo lugar, quisiera, también, poner de relieve el puesto que ocupa la familia en la doctrina de la fe de la Iglesia: pues para eso fue diseñado el Catecismo, para dar una visión exhaustiva de lo que creemos como católicos; o dicho de otra forma, lo que la Iglesia Católica cree, y como Madre amorosainvita a sus hijos, niños y adultos, a creer y vivir.
Y en tercer lugar, espero poder mostrar que el Catecismo, en sí mismo, al igual que suCompendio, recientemente publicado, debe estar indispensablemente presente en cada hogar católico, para que cada familia pueda cumplir la misión que tiene en el plan de Dios como “Iglesia doméstica”.
El Catecismo de la Iglesia Católica
El Papa Pablo VI llamóal Concilio Vaticano II el "Catecismo de nuestro tiempo". Sus dieciséis documentos constituyen un tesoro tan abundante y rico de enseñanzas que, no obstante hayan trascurrido cuarenta y un años de la conclusión del Concilio, una de las tareas principales de la Iglesia sigue siendo el estudio y aplicación de sus enseñanzas. Los temas centrales del Concilio, tal cual se expresan en sus cuatrodocumentos principales, las Constituciones sobre la Divina Revelación, la Sagrada Liturgia, la Iglesia en sí misma y la Iglesia en relación con el mundo actual, representan un desafío muy importante. Se trata de integrar sus nuevas perspectivas en la fe y vida de la Iglesia Católica, al final del segundo milenio del Cristianismo.
En 1985, veinte años después de la clausura del Concilio, el Papa JuanPablo II convocó una asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos para evaluar la implementación del Concilio. Una de las conclusiones más importantes del Sínodo fue el reconocimiento de la necesidad de un nuevo Catecismo para ayudar a superar la confusión creada por las interpretaciones divergentes del Concilio que estaban en boga. Se pensó entonces que el Catecismo ayudaría a la Iglesia,difundida en todo el mundo, en su misión de evangelización y catequesis, proporcionando un lenguaje común para la expresión de la fe católica. Esta es una de las recomendaciones que el Sínodo hizo al Papa Juan Pablo II: “Son numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore un catecismo o compendio de toda la doctrina católica, tanto en materia de fe como de moral, para que sirva casi como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Novelas
  • Novelas
  • Novelas
  • Novelas
  • NOVELA
  • novela
  • novela
  • novela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS