ocho pecados del historiador

Páginas: 105 (26048 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
1
OCHO PECADOS CAPITALES DEL HISTORIADOR
Homenaje a Eric Hobsbawm en sus 90 años.

Dr. Luis Eduardo Cortés Riera.
UCLA-UPEL-IPB-Fundación Buría.
luiscortesriera@hotmail.com
Carora-Barquisimeto, Venezuela, 2007.

“Estamos inmersos en el pasado,
como el pez lo está en el agua,
y no podemos escapar de él”.
Eric Hobsbawm, 1970.

INTRODUCCION.

Varias situaciones y experiencias en miya larga trayectoria como docente e
investigador de la historia, así como la lectura de autores clásicos de la historiografía de
todos los tiempos y lugares, me han animado a escribir estas
reflexiones que bajo el insidioso título que le di, ojalá motiven a
los jóvenes y también a los mayores, cultivadores de esta ciencia
social tan nueva y que aún se haya en el tránsito hacia su
edificación,a esclarecer algunos conceptos y categorías, a
plantear nuevas problemáticas y a deslastrarse de las viejas y
falaces, pero muy influyentes ideas en torno a la historia que han
hecho carrera desde tiempos de Heródoto o de Polibio hasta
llegar a Edward Gibbon o Leopold Von Ranke, y que nos han
Edward Gibbon
llegado con fuerza y autoridad inusitada hasta el presente, los
1737 - 1794
alboresdel siglo XXI.

La palabra pecado que aquí empleo se la debo a Eric Hobsbawm, así como al
insigne historiador francés, miembro del Collège de France, Lucien Febvre, quien dice
del anacronismo que es el mayor de los pecados, el más imperdonable. Desde tiempos
de mis estudios de pregrado (1972-1976) en la ya bicentenaria
Universidad de Los Andes y su Escuela de Historia, me había
llamado laatención este pecado, el primero y más dañino que puede
cometer el historiador. Pero los ojos de aquélla Escuela estaban en
otros lados, la enseñanza de un marxismo vulgar asociado al
estructuralismo, así como el repliegue de la izquierda insurreccional,
y poco se atendía a la formación de los estudiantes en el oficio del
historiador. Casi no se leía a Marc Bloch, y si ello se hacía, aquélLucien Febvre
privilegio lo gozábamos, que yo sepa, solamente los estudiantes de la
1878 - 1956

CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 4, No. 3, 2008.

2
especialidad en Historia Universal. Aquello se debía a que leíamos los brillantes
trabajos de este autor sobre la Europa medieval, La sociedad feudal, entre ellos, y por
extensión sus trabajos sobremetodología de la historia.

El postulador de la concepción de la “historia total”, otro francés, el profesor
Pierre Vilar me motivó con su obra Iniciación al vocabulario del análisis histórico
(l980) magnífico trabajo de precisión y de reflexión sobre lo histórico, donde nos dice:
“Siempre he soñado con un “tratado de historia”. Pues encuentro irritante ver en las
estanterías de nuestrabibliotecas tantos “tratados” de “sociología”, de “economía”, de
“politología”, de “antropología”, pero ninguno de historia, como si el conocimiento
histórico, que es condición de todos los demás, ya que toda sociedad está situada en el
tiempo, fuera capaz de constituirse en ciencia”. En este sentido he creído necesario
alertar sobre los errores y las omisiones más graves y más comunes que secometen con
la historia.

De Marc Bloch, creador de la idea del oficio del historiador, me he nutrido
permanentemente para enseñar e investigar la historia con las aportaciones de todas las
ciencias sociales (y a veces las naturales), el empleo del método comparativo como
propuso con Febvre en la Escuela de los Anales y que se presenta
magistralmente en Los reyes taumaturgos (1924) y Lasociedad feudal (1939-1940), pero sobre todo Apología de la
historia o el oficio del historiador (1942), llamada por Georges
Duby la “agenda de un artesano”, un libro escrito bajo la
ocupación nazi de Francia, por lo que ha sido llamado “El
manuscrito interrumpido del Marc Bloch,” que trata sobre los
motivos por los que se estudia la historia y sobre el oficio del
historiador. No es un libro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ocho pecados capitales de un historiador
  • Ocho pecados capitales del historiador
  • Los ocho pecados capitales
  • historia de los peces
  • Historia del pecado
  • PEC 3 Historia Psicologia
  • Ocho pecados mortales de la humanidad
  • Monologo historia de creación y pecados de hoy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS