organizacional

Páginas: 15 (3628 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
Una fuerte cultura organizacional como en Nokiaenseña a los empledos “como se hacen las cosasa aquí”.de estabilidad a organización pero tam,bien en algunas empresas puede ser una barrera para el cambio



















































UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO




DOCENTE: Graciela P. Pérez Mitre

Materia:Comportamiento Organizacional.

Alumna: ITZAYANA VAZQUEZ AQUINO

Licenciatura: Administración de Empresas

trabajo: capitulo 18 cultura organizacional

Semestre: 2° Grupo: 201

Fecha: 07/junio/2013

Cultura organizacional

Institucionalizacion Precursora de la cultura
La idea de considerar a las organizaciones como cultutras, en las que hay un sistema de significados quecomparten los miembros, es un fenomenos relativamente reciente.

Institucionalización: Cuando una organización cobra vida propia, aparte de sus miembros, y adquiere la inmortalidad. Tiene el efecto de producir un conocimiento común entre los miembros sobre cuáles son los comportamientos apropiados, y fundamentalmente significativos.  Podríamos decir  que es la precursora de la cultura.


QUE ESLA CULTURA ORGANIZACIONAL

Cultura organizacional: sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, que la distinguen de otras.  Existen siete características básicas que en conjunto captan la esencia de la cultura de una organización: innovación  y correr riesgos, minuciosidad, orientación a los resultados, orientación a las personas, orientación a los equipos,agresividad y estabilidad.  La cultura organizacional atañe a cómo perciben los empleados sus características, no si les gusta o no.
Cultura dominante: cultura que expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización.
subculturas: mini culturas en la organización, por lo regular definidas por la división de departamentos y la separación geográfica.
valores centrales:valores principales o dominantes que se aceptan en toda la organización.
si las organizaciones no tuvieran una cultura dominante y estuvieran compuestas únicamente por numerosas subculturas, el valor de una cultura organizacional como variable independiente sería notablemente menor porque no habría una interpretación uniforme de lo que representa un comportamiento apropiado o inapropiado.Cultura fuerte: cultura en la que los valores centrales son sostenidos con firmeza y son ampliamente compartidos.  La cultura fuerte tiende a disminuir la rotación.

Cultura débil: los valores centrales son rechazados u obviados por una parte considerable de la masa laboral de la organización.
en las investigaciones se indica que la  cultura nacional tiene un efecto mayor en los empleados que lacultura de su organización.  Esto significa que por mucho que la cultura organizacional modele el comportamiento de los empleados, la cultura nacional la moldea más.

Termino de cultura descriptiva

La cultura organizacional atañe a cómo perciben los empleados sus características, no si les gusta o no. Es decir, cultura en un término descriptivo. Esto es importante porque así se distingueesta idea del concepto de satisfacción laboral.
En la investigación de la cultura organizacional se ha tratado de medir como ven los empleados a su organización.

¿Tienen las organizaciones una cultura uniforme?

La cultura organizacional representa una percepción común de los integrantes. Esto hizo explicito cuando definimos cultura como un sistema de significados compartidos. Por tantos,esperaríamos que individuos de diferentes orígenes o niveles distintos de la organización la describan con palabras semejantes. El reconocimiento de que la cultura organizacional tiene propiedades comunes no significa que no haya subculturas.




Cultura Dominante. Cultura que expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización
Subculturas. Mini culturas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organizacional
  • Organizacional
  • Organizacional
  • organizacional
  • organizacional
  • organizacional
  • ORGANIZACIONAL
  • Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS