paradigma

Páginas: 21 (5188 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015

Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui “
El Tigre – Edo. Anzoátegui





TRABAJO DE DESARROLLO NACIONAL.

INTEGRANTES
ACOSTA ARADI C.I: V-18.455.183.
MOLINA HEYNER C.I V- 19.939.645.MARQUEZ JOHANA C.I: V- 18.678.457.
RODRIGUEZ LESBY C.I: V-12.678.521.
RODRIGUEZ PEDRO C.I: V-16.666.714.


SECCION A01ESPECIALIDAD: CONTADURIA

EL TIGRE, 26 DE ENERO DEL 2015
Espiritualidad
Ego: ubicado en la periferia del loto. Representa la racionalidad y el pensamiento secuencial.Zohar (2001) plantean la teoría del loto del ser en la que se describe un modelo psicológico del ser humano y su personalidad, indicando que los propuestos hasta ahora se limitan a describir la capa exterior (conciente, racional) y lainterior (subconsciente, asociativa). Se incorpora un centro unitivo, espiritual. Para la presentación del modelo eligieron la simbología de la flor de loto, la cual representa para los filósofos hindúes: la realización espiritual, y para los budistas: la propia naturaleza del Buda, que yace en el corazón de todo ser humano. Dicho modelo grafica las capas de esta flor asignándole alguna de las capasdel “YO”:
Subconsciente: Es el centro asociativo. Tiene que ver con las motivaciones, imágenes, arquetipos. Por ello influencia, desde dentro, la personalidad y el pensamiento. Pero también es la “máscara” con la que me presento al mundo, “la persona que creo ser”.
Yo; Es el centro del ser: se encuentra en la esencia del ser, su función es básicamente unificadora o interrogadora. Vinculado alas preguntas trascendentes.
Este modelo propone entonces, el reconocimiento de la esencia espiritual del hombre. Por ello, incorpora la idea de la inteligencia espiritual (IES) a las ya conocidas inteligencia emocional (IE) y cociente de inteligencia (CI). Los autores explican que una mera inteligencia racional no es suficiente para enfrentar las interrogantes existencialistas del ser humano. Lasrespuestas no son meramente racionales ni emocionales.
Tal y como lo plantean los autores: “La inteligencia espiritual es el alma de la inteligencia” (p.24). Esta inteligencia no actúa de acuerdo a los valores de la persona, sino que es la que nos permite tener valores. De hecho, este planteamiento lo podemos relacionar con el “punto crucial” descrito por Capra, pues se plantea que la crisis queatravesamos hoy día es una consecuencia del poco desarrollo de la inteligencia espiritual de los humanos: “Ignoramos las cualidades humanas y nos concentramos en actividades frenéticas, en “ganar y gastar”. Menospreciamos fatalmente lo sublime y lo sagrado dentro de nosotros mismos, de los demás y de nuestro mundo”. (p.30)
En el texto se plantea que, con anterioridad, las comunidades socialestenían mayor claridad acerca del sentido de la vida (objetivos, valores, reglas claras). Parecían no ser necesarias o comunes las interrogantes existencialistas. Actualmente, carecemos de estas claridades, vivimos en un mundo de excesiva racionalidad y quizá por esta necesidad, nuestro cerebro ha evolucionado.
Tal parece que poseer un alto nivel de inteligencia ofrece la oportunidad de usar loespiritual para proporcionar un mayor contexto y sentido a la existencia, para lograr una experiencia de totalidad, destino y realización personal. La IES nos permite comprender una situación y usar nuestro libre albedrío para romper límites e incluso reglas si es necesario. Nos permite una verdadera y propia comprensión de la realidad.
Nuestro sistema educativo descansa sobre las bases de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS