paradigmas

Páginas: 2 (412 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
El Sistema Gaia como red autopoiésica
Cuando desplazamos nuestra atención desde los ecosistemas al planeta como un todo, nos encontramos
con una rede global de procesos de producción ytransformación, que ha sido descrita detalladamente en la
teoría Gaia por James Lovelock y Lynn Margulis. En realidad, quizás haya actualmente más evidencia de la
naturaleza utopoiésica del sistema Gaia, que dela de los ecosistemas.
El sistema planetario opera a gran escala física y sobre largos períodos de tiempo. No resulta pues fácil
pensar en Gaia como un sistema vivo de modo concreto. ¿Está vivo todoel planeta o solamente alguna de
sus partes? En este caso, ¿qué partes? Para facilitar la comprensión de Gaia como un sistema vivo;
Lovelock ha sugerido la analogía con un árbol. Cuando el árbolcrece, hay sólo una fina capa de células vivas
en su perímetro, justo debajo de la corteza. Toda la madera de su interior – más de un 97% del árbol – es
materia muerta. De forma parecida, la Tierraestá cubierta con una fina película de organismos vivos – la
biosfera- , que profundiza en los océanos unos diez mil metros y asciende otro tanto en la atmósfera. Así
pues, la parte viva de la Gaia noes más que una delgada capa que rodea al globo. Si representásemos el
planeta por una esfera del tamaño de una pelota de baloncesto, el grueso de la biosfera equivaldría al de ¡ la
pintura!
Aligual que la corteza del árbol protege su fina capa de tejido vivo, la vida sobre la Tierra está rodeada por la
capa protectora de la atmósfera, que nos resguarda de la radicación ultravioleta y deotras influencias
perjudiciales, manteniendo al mismo tiempo la temperatura del planeta en el punto justo necesario para el
florecimiento de la vida. Ni la atmósfera sobre nuestras cabezas, ni las rocasbajo nuestros pies, están vivas,
pero ambas han sido considerablemente moldeadas y transformadas por los organismos vivos, exactamente
igual que la corteza y la madera del árbol de nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS