Parciail Historia

Páginas: 9 (2020 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
IMPRESOS (S.XV en Alemania) - Cajistas

Caja donde los caracteres están repartidos en compartimentos, capitales en la parte superior, minúsculas, signos y espacios en a parte inferior.
Mano izquierda --> componedor angular de madera elegido de acuerdo a la longitud de la linea a escribir (justificación). Coloca, una por una, de izquierda a derecha, las letras, signos y espacios a utilizar. Releey corrige si es necesario. Translada cada linea lista a la galera hasta completarla (titulo, reclamo, signatura, nro. de orden --> es muñida).

Prensa tipográfica:
Instrumento principal de un talle tipográfico.
Opera un doble movimiento. Uno horizontal (se desplaza para ser entintada y puesta en contacto con el sistema de impresión) y otro vertical (sistema de impresión baja para comprimir elpapel sobre la forma entintada).
Dos partes esenciales: un bastidor vertical que soporta el sistema de impresión y un soporte que recibe el material impreso.
Los dos montantes del bastidor vertical únicos por tres travesaños.
La platina, plancha de cobre rectangular, asegura la presión, es de dimensiones variables.
Tabla montada sonde una caja que contiene el mármol (sobre la que se imprime).
La hojade papel es bajada por medio del tímpano (doble bastidor de madera y hierro).

GUTENBERG --> invensión de carácteres fundidos. De ahí salen los primeros incunables (impresos)

1. Talleres tipográficos. Trabajaban, al mismo tiempo, numerosas personas apretadas en un mismo lugar. 
2. Horarios de trabajo largos y fatigosos. Tiempos de ejecución muy lentos.
3. Cajistas --> sentados delante de unacaja muy baja, debajo de una ventada que les proporcionaba luz. Después cambian de posición (de pie) control mas global sobre la caja. Mas rápido, menor calidad.
4. Especie de diseñador moderno "mono" (por la velocidad que movida las manos al mover los tipos). Responsabilidad de conversión a escritura (proceso global) 
5. Varios operadores manuales: 
6. Fundidores de caracteres: diseñando y grabandometal proporcionaban los modelos y formas de escritura.
7. Prensistas "osos" (por la fuerza que hacían): hacían funcionar las prensas.
8. Cajista: agarraba uno por uno los caracteres dispuestos en la caja y al revés y en orden en el componedor. Verdadero automatismo, gran rapidez y seguridad. Y luego ordenar las lineas y los espacios en la forma correspondiente en la pagina. 

FABRICACION DE LOSTIPOS:

Se talaba un punzón (punta de un prisma de metal. Se tallaba al revés; forma original de cada tipo)
Se estampaba en una matriz de madera (en hueco)
Rama tipográfica

Imposición: armado del formato de la impresión sobre el papel para luego permitir un pliegue. (otra tarea del cajista)

En la imprenta habían ilustraciones y capitales hechas a mano. Ornamentadas. No querían generar problemascon el sindicato de los copistas. Se conservaban algunas practicas.

Ilustracion --> escenografias

Prensa: adaptación que surgió de la prensa de vino.

La hoja se ponía debajo de una platina de metal y al bajar los tipos, estos se impregnaban en el papel.
Uno bajaba la platina, moviendo la prensa (oso) y otros organizaban los tipos, ponían y sacaban el papel (monos).
MANUSCRITOS: Copistas

Lugarprivado y personal, aislado. Autonomía absoluta, oscuro, restringido. Scriptorio, lugar donde se lee y se escribe. Producción lenta. 2 meses y 1/2 para copiar un manuscrito de 200 folios. 

1- PREPARACIÓN DEL PERGAMINO:
Se lavaban las pieles (carnero, ternero) en CAL para sacarle los pelos. Se las estiraba en un cuadrado de madera bien tirantes. Cuchilla para sacar impurezas y se dejaba secar.Piedra pómez y polvo de tiza para dejarla apta para la escritura. Fino y flexible.

2- CORTE:
Se cortaba el pergamino para obtener un manuscrito de forma casi rectangular.

3- CUADERNOS:
Carne contra carne, piel contra piel. 4 pieles por cuaderno, 16 folios/páginas. Tener en cuenta las dimensiones de las pieles. Así se formaban los cuadernos que luego se cosían en la encuadernación.

4- REGLADO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la Historia
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS