Parto

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Parto Institucional
1. Parto
Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de parto, expulsión del feto vivo o muerto, con 22 o más semanas de gestación, alumbramiento y puerperio inmediato.
2. Parto Institucional
La atención institucional del parto es una medida de primer orden paradisminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal. En este sentido, se hace necesario establecer los parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad, con racionalidad científica, para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante la atención del parto, con el propósito de dar respuesta a los derechos en salud de las mujeres y sus hijos.
Sedenomina parto institucional a aquel parto atendido dentro del servicio de salud por un personal especializado de salud; en el cual se estima hay menos riesgo tanto para la madre como para el recién nacido. La maternidad segura es un componente esencial de la salud reproductiva, principalmente porque el embarazo, parto y posparto son causas significativas de discapacidad y muerte de mujeres, queviven en países en vías de desarrollo, en la mayoría de los casos.
Persiste la brecha entre el control pre-natal y la atención del parto institucional. Existen diversos estudios que nos indican el por qué las personas no se acercan a los establecimientos de salud para recibir atención materna-infantil, mostrándonos como primera causa el costo en el 40.6 %, temor 29.3 % , trato recibido 20.4%, tiempode espera 14.8 %, vergüenza 10.8% y distancia 8.1%.
3. Objetivos del parto institucional:
General:
Disminuir los riesgos de enfermedad y muerte de la mujer y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico de los mismos a través de la oportuna y adecuada atención intrahospitalaria del parto.
Específicos:
• Disminuir las tasas de morbimortalidad maternas y perinatales.
• Disminuir lafrecuencia de encefalopatía hipóxica perinatal y sus secuelas.
• Reducir y controlar complicaciones del proceso del parto.
• Prevenir la hemorragia postparto


4. Elaboración de la Historia Clínica completa
A.- Identificación
B.- Motivo de consulta y anamnesis:
- Fecha probable del parto
- Iniciación de las contracciones
- Percepción de movimientos fetales
- Expulsión de tapón mucoso y ruptura demembranas.
- Sangrado.
C.- Antecedentes:
- Personales: Patológicos, quirúrgicos, alérgicos, ginecológicos, obstétricos y farmacológicos.
- Familiares.
D.- Examen Físico
• Valoración del aspecto general, color de la piel, mucosas e hidratación
•Toma de signos vitales
• Revisión completa por sistemas
• Valoración del estado emocional
• Valoración obstétrica que analice la actividaduterina, las condiciones del cuello, la posición, situación y estación del feto.
• Fetocardia
• Tamaño del feto
• Número de fetos
• Estado de las membranas
• Pelvimetría.
E.- Solicitud de exámenes paraclínicos
• VDRL
• Hemoclasificación, si la gestante no tuvo control prenatal.





F.- Identificación de factores de riesgo y condiciones patológicas
• Biológicos:
-Primigestante adolescente (35años)
- Gran multípara (Más de 4 partos)
- Historia obstétrica adversa
- Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía)
- Edad gestacional no confiable o no confirmada
- Ausencia de control prenatal
- Edad gestacional pretérmino o prolongado Paraclínicos o ecografías con hallazgos anormales
- Fiebre
- Hipertensión arterial
- Edema o Anasarca
- Disnea
- Altura uterina mayora 35 cm o menor a 30 cm
- Embarazo múltiple
- Taquicardia o bradicardia fetal
- Distocia de presentación
- Prolapso de cordón
- Obstrucciones del canal del parto
- Presencia de condiloma
- Sangrado genital
- Ruptura de membranas.
• Psico-sociales
- Inicio tardío del control prenatal
- Falta de apoyo social, familiar o del compañero
- Tensión emocional
- Alteraciones de la esfera mental
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partes de la misa
  • Parto
  • Antes De Partir
  • PARTIDOS
  • AL PARTIR
  • partes
  • parto
  • EL PARTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS