PLAN DE MEJORAMIENTO

Páginas: 9 (2103 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
GESTIÓN TECNOLÓGICA
Ing. Rubén Darío Buitrago P.
E-mail: rbuitragop@ecici.edu.co

Diagnósticos tecnológicos empresariales e identificación de necesidades tecnológicas

Introducción
Un plan de mejoramiento es un Conjunto de Elementos de Control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión deoperaciones, que se generan como consecuencia de los procesos de Autoevaluación, de Evaluación Independiente y de las observaciones formales provenientes de los Órganos de Control.
El objetivo primordial del Plan de Mejoramiento es promover que los procesos internos de las entidades se desarrollen en forma eficiente y transparente a través de la adopción y cumplimiento de las acciones correctivas ya la implementación de metodologías orientadas al mejoramiento continuo.
El Plan de Mejoramiento, es el instrumento que recoge y articula todas las acciones prioritarias que la organización emprenderá para mejorar aquellas características que tendrán mayor impacto en el desarrollo de las actividades vinculadas con los resultados y el logro de los objetivos corporativos, mediante el proceso deauditoría. Cada elemento del modelo seleccionado como prioritario, o la articulación de algunos de ellos, demandará una serie de acciones precisas y específicas, que escalonadas en el tiempo, estarán orientadas a mejorar las condiciones de calidad de la organización. Cada acción o conjunto de acciones debe tener asignado claramente; objetivo, acciones, metas, cronograma, responsables, indicadores,recursos, y un medio de verificación; así como un sistema de monitoreo y control que garanticen su análisis de avance en el tiempo.
Por otro lado, el Plan, facilita la instalación de un proceso de mejoramiento continuo. En la medida en que la organización va logrando las acciones de mejora propuestas en determinadas características, o en el conjunto de ellas, puede continuar avanzando en elmejoramiento, de tal forma de incorporar a la práctica habitual de la organización acciones específicas de seguimiento y evaluación permanente que permiten detectar cuellos de botella organizacionales u otros factores que dificultan el curso natural del mejoramiento propuesto.
Este Plan de Mejoramiento, tendrá un horizonte a mediano o largo plazo, se debe estimar un tiempo suficiente para dar cuenta de losresultados y logros en las mejoras priorizadas. Durante este tiempo se realizará un monitoreo trimestral, a través de indicadores, que van dando cuenta de los avances alcanzados respecto de los objetivos específicos definidos, para detectar a tiempo los efectos que tendrán las actividades desplegadas en el Plan de Mejoramiento.


Primera etapa de diagnóstico: conocimiento de la empresa y loselementos de su cadena de valor

En esta primera etapa, se recomienda hacer una primera evaluación, de carácter general, que tiene por objeto conocer a la empresa y formar una primera imagen sobre su situación actual, su potencial y algunos de sus problemas. Para realizar esta etapa, se usará el cuestionario de diagnóstico de competitividad anexo, que debe aplicarse en una entrevista con personaldirectivo de la empresa que dura, en promedio, dos horas.

Es aconsejable complementar la entrevista con una visita a las instalaciones de la empresa (si ella lo ofrece) y una consulta de material promocional, la página de Internet e información complementaria sobre la empresa.

Como resultado, se puede formar un perfil general de fortalezas, debilidades y perspectivas de desarrollo de la empresa, asícomo de los servicios tecnológicos de carácter genérico que se le podrán ofrecer. Utilice el siguiente formato para sintetizar los resultados de esta etapa.



Fortalezas principales de la empresa
Principales debilidades
Perspectivas de desarrollo
Observaciones y recomendaciones para acciones de apoyo
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.















DATOS GENERALES


Nombre de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan de mejora
  • Plan de mejoramiento
  • plan de mejoramiento
  • plan de mejoramiento
  • Plan de mejoramiento
  • Plan De Mejora
  • Plan de mejora
  • Plan De Mejoramiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS