Planificacion educativa

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2009
UNIVERSIDAD AMERICANA
SEDE SANJOSE
CURSO PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA
POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE PRIMERA LECTURA
“LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN COSTA RICA”
REALIZADO POR:
OCTUBRE-2009
DESCRIPCIÓN DE LA LECTURA El autor describe los hechos más relevantes del proceso histórico de la planificación Educativa en Costa Rica dentro de los cuales se describen lossiguientes acontecimientos importantes:
En 1960 se firmó en Nicaragua el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, por su parte Costa Rica se adhiere a este en 1963, con la creación de la ley de Planificación Nacional y de la Oficina de Planificación Nacional (Ley Nº 3087). Para administrar y dar un mejor aprovechamiento a los recursos y generar un mayor desarrollo económico ysocial en el país. Posteriormente en 1974 se deroga esta ley mediante la Ley Nº 5525 y se establece un Sistema Nacional de Planificación, integrada por la Oficina de Planificación Nacional y Política Económica (OFIPLAN), unidades de planificación tanto local como regional de los Ministerios y consejos asesores, comités interinstitucionales entre otras.
Producto de esta ley y mediante un decretoejecutivo se sientan las bases para la planificación en el ámbito regional en Costa Rica y se crea El Consejo Nacional de Política Regional. Lo cual conduce en 1978 a que se divida en seis regiones socioeconómicas.
En el campo educativo se concluyó que se debía mejorar en cuatro aspectos: en la organización administrativa; en el cual había mucho entrabamiento y poca eficiencia, en losrendimientos cualitativos (eficiencia interna), democratización de la educación (oportunidades de educación para todos y una eficiencia externa) y eliminación de desequilibrios existentes en las diferentes regiones.
Surge de esta manera la regionalización del sistema educativo costarricense en el periodo de 1978-1982, sustentado en cinco grandes áreas: física, administrativa, cualitativa, filosófica ylegal. Debido a lo extenso del sistema se divide en siete regiones educativas, 22 subregiones, 119 microregiones y 413 distritos educativos.
Posteriormente en 1982 el OFIPLAN se convierte en el MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica). En 1983 como parte del Sistema nacional de Planificación se crea el subsistema de Dirección y Planificación Sectorial y se incluye elsector Educación y Recursos Humanos constituido por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de Educación, el INA, CONAPE, ECA, SINART. También en 1983 mediante decreto ejecutivo Nº 14311 se creó otro subsistema conocido como creación del Subsistema de Reforma Administrativa, cuyo propósito era crear mayor eficiencia y eficacia en la administración pública.
Al final de la década de l980, surgeel programa de reforma del estado conformándose así la Comisión de Reforma del Estado Costarricense, con el fin de modernizar la estructura administrativa. Así continua en un proceso concentrado de planificación, hasta que en 1985 se da un replanteamiento de la organización administrativa del MEP orientado a la desconcentración del servicio educativo en un marco de regionalización del sistema.Después de analizar todos estos eventos en materia de planificación, además de algunas experiencias de planificación como las necesidades educativas básicas de la población rural, la regionalización de la educación y la planificación en base a las diferentes regiones, el autor establece que en el inicio del siglo XXI, la planificación tiene las mismas características que la aplicada en las últimostiempos, la cual es normativa, centralizada, verticalista y no participativa. Además indica que esta debe ser planeada tomando en cuenta el contexto socioeconómico, político y cultural y otros factores como salud, vivienda, empleo y el nivel de vida en general. Por lo tanto se requiere de una planificación más participativa, tomando en cuenta su entorno y los recursos existentes para satisfacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion Educativa
  • Planificacion educativa
  • planificación educativa
  • Planificacion Educativa
  • Planificacion educativa
  • Que Es La Planificacion Educativa
  • planificacion educativa
  • Planificación Educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS