Plasticos

Páginas: 50 (12328 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
GENERALIDADES

El primer plástico fue originado en un concurso en 1860, cuando Phelan and Collarder un fabricante de bolas de billar ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural. John Wesley Hyatt desarrollo un método de procesamiento a presión de la piroxilina (polvora de algodón) un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente conalcanfor y una minima cantidad de alcohol. Aunque no ganó, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se empleó en la fabricación de diferentes objetos.
En 1897 los fisicos alemanes descubrieron que si a la caseína (proteína contenida en la leche) le añadían formol, se endurecía pudiéndose moldear fácilmente. El problema de este plástico era el endurecimiento puesto que era algo lento. Sise calentaba sobre 70 ºC se podía doblar y troquelar.

Durante las décadas siguientes aparecieron gradualmente más tipos de plásticos.

Leo Hendrik Baekeland sintetizo sobre 1906 un polímero de gran interés comercial a partir de moléculas de fenol y formaldehído. El nombre comercial fue baquelita y se trata del primer plástico totalmente sintético, fue la primera de una serie de resinassintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando lo que se denominaría “era del plástico”. En el siglo XX el plástico sustituyó diferentes materiales en las casas, la industria y el comercio.

En 1920 Hermann Staudinger descubrió que los plásticos se componían de macromoléculas. Las investigaciones para probarlo dieron lugar a numerosos avances en la química referida a esta parte.
En 1924se fabrico el primer tipo de celofán en Nueva York (compañía Du Pont). Estos primeros plásticos se crearon a base de celulosa regenerada obtenida de pulpa de madera.

En 1927 se inventó el policloruro de vinilo (PVC) y años más tarde la compañía ICI fabricaría y distribuiría poliéster en Europa. En 1933 la misma compañía desarrolla, gracias a la industria petroquímica, el polietileno y enAlemania se inventa el poliestireno. Para 1938 Du Pont descubre el Nylon, y en 1940 se fabrica el tereftalato de etileno y se hacen las primeras aplicaciones del polietileno para empaque de medicamentos de uso militar. En 1947 se fabricaría el primer envase oprimible para desodorante.

Durante la segunda guerra mundial, debido a las reducciones de los suministros en ambos bandos, la industria delplástico fue la fuente de sustitución. Alemania perdió las provisiones de látex dando lugar al desarrollo del caucho sintético utilizable. Estados Unidos perdió el suministro de caucho natural, seda y muchos metales asiáticos debido a la entrada de Japón en el conflicto, por lo que intensificó el desarrollo y producción de plásticos: Nylon como fuente de fibra textil, poliésteres para blindajes yotros materiales bélicos.

En 1953, el químico alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno, y en 1954 el italiano Giulio Natta desarrolló el polipropileno, que son los dos plásticos más utilizados en la actualidad. Al mismo tiempo, Philips Petroleum y Estándar Oil desarrollan otro polietileno de alta densidad de mayor densidad, lineales con pocas ramificaciones laterales y un alto grado decristalinidad. En 1963, estos dos científicos compartieron el Premio Nobel de Química por sus estudios acerca de los polímeros.
Es también es esta década cuando se logra fabricar la primera película solapada y General Electric y Bayer desarrollan el policarbonato, primer material de alta barrera.

En 1990 la Comunidad Europea restringió las aplicaciones de los plásticos en el en campo del embalaje,hasta lograr mejores niveles de reutilización y reciclaje. Para el 2000 no se lograron completamente las metas propuestas pero se despertó una conciencia en el consumidor sobre la necesidad del reciclaje.

En el nuevo milenio se han dado los plásticos inteligentes, los biodegradables y los comestibles. En este momento los plásticos aproximadamente ocupan un 45% de los materiales de embalaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El plastico
  • La Plasticidad
  • Plastic
  • plastico
  • plasticas
  • Plasticos
  • Los plásticos
  • El plastico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS