platon

Páginas: 11 (2747 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Platn naci en Atenas en 429 o 427, y muri en la misma ciudad en el ao 348 o 347 a.C. Luego de dedicarse a la poesa, se consagro como filsofo, siguiendo las enseanzas de Herclito. A los veinte aos se encontr con Scrates, quien ayudara a determinar de forma decisiva su pensamiento. En el ao 385 estableci su escuela llamada Academia, porque se encontraba ubicada en un parque y gimnasio consagradoa Academo. En dicha escuela no solo se enseaba la filosofa, sino todas las ciencias, tambin podemos decir que tuvo una gran influencia hasta que fue cerrada por el emperador Justiniano, en 529 d.C( duro ms de 900 aos). Sus obras constan de veinticinco dilogos, la Apologia de Socrates, y trece cartas. Entre los dilogos podemos citar Laques, In, Protgoras, Eutifrn, Critn, Gorgias, Menn, Cratilo,Banquete, Fedn, Republica (quizs su obra maestra), Parmnides, Tetetos, Fredo, Sofista, Timeos y Leyes. Con su poderosa personalidad Platn abarco todos los intereses humanos. Matemtica, astronoma, poltica, fsica y sociologa, teora de la psicologa, las domino su potente genio. Platn fue uno de los mejores escritores, un gran artista de la palabra, un genio de lo literario por su riqueza imaginativa,su perfecta combinacin de prosa y poesa, con una gran variedad de modos que van lgica con misticismo, de parodia o stira, de poesa con filosofa, nadie haba sabido unir como l. Su influencia sobre el pensamiento en cuanto a lo filosfico, poltico y religioso, as como en el arte, es inmenso. Planteo del Problema Para Platn el verdadero saber no puede referirse a algo que cambia, sino algo a algoque es permanente, fijo persuadido como su maestro Scrates. Ese algo invariable lo haba encontrado Scrates en los conceptos lo universal y uno frente a la singularidad y multiplicidad de los casos particulares. Donde He aqu donde comienza la crtica de Platn, por un lado Scrates no se preocup por aclarar la naturaleza del concepto, su status ontolgico y por el otro se limit a los conceptos morales(justicia, piedad, virtud, valenta, etc.). Platn es quien se va a proponer a completar esas dos lagunas por un lado el modo de ser de los conceptos, a los cuales llamara ideas, y por el otro, todo su dominio (conceptos matemticos, metafsicos, etc.) Hay un saber que se alcanza mediante los sentidos, llamado conocimiento sensible aunque se debera llamarlo ms como una opinin (dxa) , por vacilante yconfuso. El conocimiento es vacilante y contradictorio, porque su objeto mismo, es vacilante y contradictorio, segn Herclito a quien en ese sentido segua Platn. El verdadero conocimiento deber ser diferente que el que presta los sentidos no vacilante y no contradictorio, sino constante y riguroso y permanente, como por ejemplo cuando se afirma que dos ms dos es igual a cuatro, porque esto esverdad siempre. La ciencia, es el verdadero conocimiento, que se refiere a los que verdaderamente es (sostenido por Parmnides). Fue Scrates quien lo convenci de que hay conocimiento objetivo, que es vlido para todos. Platn busca lo verdaderamente real, lo inmutable y absoluto, nica manera , a su juicio, de hacer la ciencia y la moral. Los dos mundos Como en el mundo de lo sensible no se encuentrani lo inmutable y permanente, Platn formula otro mundo, el de las ideas o llamado tambin mundo inteligible, del cual el mundo de lo sensible no es ms que una copia. Para Platn , la palabra ideas, no aludo a lo sensible, sino al aspecto intelectual con lo que algo se presenta, como por ejemplo el aspecto de una mesa no de ser marrn o amarilla, es por eso que hay que observarlo bien, verlosolamente con la inteligencia por ello se habla de aspecto inteligible, tambin podemos decir en su esencia. Para el filsofo, las ideas son algo real, cosas verdaderas, metafsicamente reales. Para poder esclarecer mejor la ndole de las ideas y su diferente modo de ser, podemos citar un pasaje de Fedn en donde Platn establece la diferencia entre las cosas iguales y la de la idea de lo igual (igualdad en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS