Positivismo

Páginas: 8 (1963 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
El Positivismo
La historia nos ha enseñado a lo largo y ancho del periodo que comprende al hombre, que existen cambios, los cuales aparecen para satisfacer necesidades, no importando el costo de éstos, ya que el hombre tiende a ser feliz sin importar la felicidad de los demás; ejemplo de ello, las guerras, la avaricia, las envidias, siempre ser el mejor y el más productivo (hoy en día elcapitalismo). En general las distintas revoluciones por las que atraviesa la sociedad, son sencillamente por buscar la manera de tener un progreso. La solución a los problemas de ciertos aspectos es lo que precisamente tiene como objetivo el "Positivismo", expuesto por Augusto Comte, cuyo nombre original fue, "Couse de Philosophie Positive" escrita en 1830-1842, este plantea la reconstrucción de unnuevo orden social y que pasa porque, los servidores teóricos y prácticos de la humanidad, se hagan cargo de la dirección general de los asuntos y negocios terrenos, dice Comte- liberar al occidente de una democracia anárquica y de un una aristocracia retrograda para construir, tanto como sea posible, una verdadera "sociocracia", que haga construir a todas las fuerzas humanas, según su diversanaturaleza, hacia la regeneración común[2]El ambiente de la época de Augusto Comte fue clave para la creación del curso positivista, ya que existía una época en la cual Francia atravesaba una post-revolución; Y el trono era llevado por Carlos X, que sube al trono en 1824, y con ello cae la República instaurada por Bonaparte; y es en 1831 es cuando Comte decide actuar en asuntos políticos con el fin dellevar su filosofía positivista a lo grande, y se ofrece al rey de Francia, para dar una inspiración positiva a su proyecto; el cual se hablará más adelante. Por lo pronto, esta doctrina fundamental, nos muestra que si eres individuo o especie, o ambas estas destinado a pasar por tres estados teóricos diferentes; el estado teológico, el metafísico y positivo.
2.1 Los Tres Estados.
Los TresEstados, son aquellos por los que pasa el hombre, es decir, cada rama de nuestro conocimiento necesariamente está sujeta en su marcha a pasar sucesivamente por tres etapas teóricas diferentes, de lo individual a lo social en un devenir histórico.
En la primera etapa o estado, los hechos observados son explicados, esto es visto a priori, en este necesariamente, el estado de toda ciencia se encuentraen sus orígenes; en el segundo destinado únicamente a servir de medio de transportación del primero al tercero, quiere decir que une las ideas que ya no son del todo sobrenaturales, y que no son aún por completo naturales, estas ideas son abstracciones personales en las que el espíritu puede ver a capricho el nombre místico de una causa sobrenatural, o que el enunciado abstracto de una cerca delEstado teológico; en el ultimo estado que lleva por nombre Estado Positivo o Real, es el modo definitivo de cualquier ciencia, los hechos están ligados según ideas o leyes generales de un orden enteramente positivo, sugeridas o confirmadas por los hechos mismos, y que son simples hechos lo suficientemente generales como para devenir principios. Los hombres a quienes les resulta familiar lamarcha de las ciencias pueden verificar cómodamente la exactitud de este resumen histórico general, en relación con las cuatro ciencias fundamentales hoy en día positivas o encontradas en el Positivismo de Comte, las cuales son: la astronomía, la física, la química y la fisiología. A continuación se describen brevemente cada uno de los tres Estados[3]
* a) El Estado Teológico o Ficticio.Manifiesta una espontánea predilección por las cuestiones más insolubles, está en plena armonía con la verdadera situación inicial de nuestra inteligencia, en una fase en que el espíritu humano busca ávidamente, aun en los problemas científicos más sencillos; el conjunto de su marcha natural, a fin de apreciar su identidad fundamental bajo las tres formas principales que le pertenecen sucesivamente. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El positivismo
  • El positivismo
  • El positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • positivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS