POSMODERNIDAD EDUCACION copia

Páginas: 11 (2506 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
Se realiza la presentación de esta historieta de Quino como modo de reflexión sobre la realidad social, económica, educativa y cultural de la actualidad.

Es interesante observarla como una producción que surge en un contexto cultural determinado, expresa el rumbo que está tomando el mundo en cuanto valores y educación, que reciben nuestros niños y jóvenes. Estácompuesta por varias escenas que hacen referencia a:
1° viñeta- Comparación del auto con las piernas.
En la sociedad actual el ser humano siempre ha sido consumidor; pero mientras que en otras épocas procuraba consumir de acuerdo con sus necesidades naturales, en la actualidad las personas tienden a crear una serie de hábitos y modos de vida que llevan a consumir por el mero placer de consumir. Surge, deesta manera, la sociedad consumista, que se caracteriza por:
superproducción
creación de nuevas necesidades y nuevos lujos
predisposición a comprar
despilfarro
En este mundo de superabundancia se produce una doble paradoja: por una parte, las personas que tienen acceso a cuantiosos bienes jamás se sienten satisfechas y, por otra parte, existen seres humanos que no pueden satisfacer susnecesidades elementales.
Las exigencias del mercado actual y en particular la influencia de la publicidad afecta a nuestros niños quienes confunden cada vez “el ser y el parecer”: las apariencias sustituyen a la realidad al conseguir el efecto pretendido y a la vez esa realidad insatisfecha, se convierte en la apariencia de un modelo exitoso. Esto trae aparejado diversas problemáticas en la escuela; como ladiscriminación, baja autoestima, bullying, bajo rendimiento escolar, competitividad entre pares.
2° viñeta- Comparación la computadora con el cerebro.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han permitido que estemos en una sociedad informatizada. Indudablemente, las ventajas que arroja este fenómeno son diversas; por ejemplo, la estimulación de la creatividad, de los canalesde entrada, los avances que emergen; en materia de salud, comunicación, transporte, entre otros, aunque cabe señalar que también se advierten algunos riesgos, como la saturación informativa, la apertura, difusión de estereotipos, el conocimiento fragmentado, la pasividad y el aislamiento virtual, la desprotección ciudadana, la discriminación e incluso la exclusión de los grupos másdesfavorecidos.
En nuestras aulas se observa un proceso creciente de incomunicación entre los niños, porque la comunicación humana no es tecnológica es artesanal se da a través de la mirada, el oído que escucha, el habla que comunica a través de palabras y todo esto tiene siempre una carga emocional que se va perdiendo en el modo de relacionarse pareciera que ya no es importante el contacto humano.
Los niñosque dedican gran parte de su tiempo libre al uso de videojuegos en la computadora o en alguna consola en especial, suelen traer consigo serios problemas de atención, concentración o de la vista, pero nos concentraremos en el daño que estos le hacen a la personalidad del individuo. Estos pueden hacer que el niño se sumerja en un mundo de fantasía, quitándole una gran visión de la realidad frente alas relaciones personales, sus percepciones y opiniones pueden estar influenciadas por las del videojuego haciendo que cambie su forma de pensar y de relacionase con sus semejantes.
3°viñeta- Relaciones humanas a través del teléfono.
Cada vez estamos más lejos de las personas aunque las tengamos cerca, comunicándonos sin relación directa. El teléfono móvil nos une, pero a la vez nos aleja, porque larelación se ha deshumanizado, se han hecho frías y sin afecto directa. El amor no se siente si no estamos cerca.
Las personas están perdiendo el contacto personal y solo se concentran en su mundo cibernético, esto lo podemos observar en cualquier centro comercial, restaurante o reunión familiar, donde cada uno está más preocupado por mantener contacto con otras personas, en vez de enriquecer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Posmodernismo y educacion
  • Educación y posmodernidad
  • Educación y posmodernidad
  • La Posmodernidad Y La Educación
  • Posmodernidad En La Educación
  • Monografia De La Modernidad Y Posmodernidad En La Educacion
  • Modernidad-posmodernidad en la educacion
  • Globaliacion, neoliberalis y educacion (¿posmodernidad?)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS