practica

Páginas: 6 (1254 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA BIOGEOGRAFÍA
Se ofrece una resumen de la biogeografía desde la antigüedad a la época contemporánea, refiriendo los mitos de la creación y su predominio, los principales protagonistas y las obras fundamentales donde se citan las ideas, hipótesis y teorías para explicar la distribución de los seres vivos: San Agustin, D´ Acosta, Kircher, Linnaeus, Buffon, Humboldt, DeCandolle entre otros más.
La concepción del centro de origen de la biota y de los procesos dispersorios que ocurrieron para alcanzar la distribución actual, predomino casi dos milenios, hasta el surgimiento de la ciencia institucionalizada, entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, durante este largo periodo, estudiosos, religiosos y profonos, cuestionaron esa concepción al reconocer diversasdificultades que se derivan de considerar la concepción biogeografica bíblica respecto a varios hechos y suposiciones. Uno de los limites era el tiempo, pues los escasos 4, 000 años que se pensaba que tenia al mundo no bastaba para imaginar cómo a partir del Ararat se repoblaría la faz de la tierra. San Agustin propuso intervenciones divinas para salvar el concepto bíblico en su obra La Ciudad deDios, además como postular al hombre como agente dispersor.
George (1969) compiló cartografía del siglo XVI que refleja diversas expresiones culturales, incluidos plantas y animales particulares de algunas regiones del globo terrestre. El jesuita D´ Acosta considero una conexión al continente americano por alguna parte del Viejo mundo y rechazo la Atlántida como puente internacional. Tambiéninauguró el postulado que Buffon desarrollo un siglo y medio más tarde, esto es reconoció el endemismo de las especies ligadas a América, como formas claramente distintas a las del mundo previamente conocido. Arguyo cambios accidentales con consecuencias en cambios de los animales del Viejo Mundo, hipótesis en paraciencia transformista que Sir Walter Raleigh también propuso de manera independientecomo Papavero, el descubrimiento de una multitud cada vez mayor de seres vivos, que nada tenía en común con la fauna y la flora conocidas, volvía apremiante la necesidad de nuevas interpretaciones destinadas a alejar indiscretas conjeturas acerca de una pluralidad de la creación, como fueron dudas heréticas sobre la cronología bíblica y la precisión de determinados pasajes del libro sagrado. Otrojesuita, Athanasius Kircher, ilustro vastamente, en 1675, las ideas bíblicas, pero se inspiro en D´Acosta y Raleigh, entre otros, además de que sus figuras fueron copiadas en gran parte de autores renacentistas.
De Linneo a Buffon
Linneo publico la primera gran teoría biogeográfica de los tiempos modernos, a partir de un discurso que ofreció en Upsala: “Discurso sobre el aumento de la Tierrahabitable”.
Considero tres conjuntos de datos.
1. La distribución altitudinal de las plantas de Ararat con la correspondiente distribución latitudinal que estudio Tournefort.
2. La interdependencia de los seres vivos y de estos con el ambiente, según la física-teología de aquel entonces.
3. El aparente aumento de las costas de Suecia, causado por el descenso del nivel del mar.
Linneo aceptaba queDios había creado solo una pareja o un único individuo hermafrodita de cada especie, siguiendo el razonamiento lineal de Mathew Hale, quien en su libro “The primitive origin of mankind” publicado en 1677, argumento que si la humanidad crece generación tras generación, basta con invertir al proceso y concluir que la primera generación, inicio con una solo pareja humana. Al llegar a este punto hayque recurrir a una razón de orden superior, es decir, a una creación divina. El mismo razonamiento valía para las especies animales, de modo que la conclusión era clara: el mundo se había repoblado a partir de las parejas salvadas por Noé.
El modelo de Linneo representaba una versión actualizada del mito del Génesis. Ya para el siglo XVIII, el numero conocido de especies hacia inoperante un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS