Principio De Imptacion Necesaria

Páginas: 40 (9844 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
- EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA: UNA GARANTÍA PROCESAL Y
SUSTANTIVA A LA VEZ, DERIVADA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA PENAL
DEMOCRÁTICO Y GARANTISTA

SUMARIO: - A MODO DE APROXIMACIÓN .- 1.- LA SUBSUNCIÓN DEL
RELATO FÁCTICO A LOS ALCANCES NORMATIVOS DEL TIPO PENAL 2.PRECISIÓN

DELICTUAL.

3.-CONCURSO

DELICTIVO

4.-FORMAS

DE

IMPERFECTA EJECUCIÓN.

Por: Alonso R. Peña Cabrera Freyre1

- A MODODE APROXIMACIÓN

El Proceso Penal tiene que ver con un proceso de atribución, en el
sentido de imputar al inculpado2, la realización de una conducta típica y
penalmente antijurídica, en cuanto a definir si el estado de desvalor y/o la
puesta en peligro del bien jurídico3 –de titularidad de la víctima-, pertenece en
realidad al ámbito de esfera de organización personal del imputado, sea
como autory/o partícipe; de modo que queden excluidas –de antemano-,
aquellas consecuencias perjudiciales, obra del destino, de la causalidad, del
1

. Profesor de la Maestría en Ciencias Penales de la UNMSM, Docente de la AMAG, Fiscal
Adjunto Superior adscrito en la Primera Fiscalía Suprema Penal, Magíster en Ciencias Penales
por la UNMSM, Título en Post-grado en Derecho procesal penal por la UniversidadCastilla La
Mancha (Toledo-España), ex –Asesor del Despacho de la Fiscalía de la Nación. Autor de obras
de Derecho penal y Derecho procesal penal (Derecho Penal. Parte General. Teoría General del
Delito, de la pena y sus consecuencias jurídicas; Derecho Penal. Parte Especial. 6 Tomos;
Exégesis al nuevo Código Procesal Penal. 2 Tomos); Derecho Penal Económico; Delitos contra
el Patrimonio; Delitoscontra el Honor y su conflicto con el Derecho a la Información.
2
. La imputación define con toda precisión, cuales son los hechos que se le atribuye haber
cometido al imputado, conforme los tipos legales que se hace alusión –luego del proceso de
adecuación típica-; a partir de la cual nace los derechos elementales de acusación, defensa y
contradicción, permitiendo la interposición de una serie demedios de defensa técnica,
tendientes a cuestionar la validez de la acción penal y, a su vez, la posibilidad de que el
persecutor público pueda solicitar la adopción de medidas de coerción procesal como otras
medidas limitativa de derecho; si no es que de dice que modalidad delictiva es la que se imputa
al procesado, contando el tipo legal con diversas variantes del injusto, no se cumple con elexamen del principio de proporcionalidad.
3
. Provocado por la comisión del hecho punible.

azar u de otro factor concomitante y/o sobreviniente, que hayan podido
generar dicho estado desvalor; ello en correspondencia con la estructura
basilar de la moderna teoría de la «imputación objetiva4».
De plano, hemos de negar cualquier "imputación" que pretenda
construirse desde bases naturalistas upruamente ontologicas, es decir, el nexo
de causalidad ha quedado en el mausoleo de los recuerdos doctrinarios, lo
que importa ahora es definir la llamada «relación de riesgo», entre la conducta
atribuida al autor y/o partícipe, con el estado de desvalor acaecido o la
puesta en peligro del bien jurídico -penalmente tutelado- y, para ello se debe
advertir una individuo portador de conciencia y libertad,pues en un mundo
gobernado por normas, solo quien ostenta el dominio y control sobre sus actos,
susceptibles de exteriorizarse en el mundo fenoménico, puede ser sujeto de
responsabilidad penal5.
La Corte Constitucional colombiana (C-425 de 1997), dejo sentado que:
"la responsabilidad penal se finca en el acto que el hombre realiza con
voluntad.. el presupuesto de la responsabilidad delictual y dela condigna
imposición de una sanción es el comportamiento externo de un individuo que
pudiendo obrar de otro modo y poseyendo actitud psicofísica para
comprender el hecho, voluntariamente incurre en el comportamiento
merecedor de reproche punitivo".
Desde el punto de vista doctrinal la imputación se define como la
"atribución, mas o menos fundada, a una persona de un acto presuntamente
punible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Es El Mal Realmente Necesario En El Principio De Causalidad?
  • La Ética Del Investigador En Biomedicina: ¿Qué Principios Éticos O Virtudes Son Necesarios Para Un...
  • esto es necesario ?
  • Lo Necesario
  • Es necesario
  • necesario
  • lo necesario
  • Es necesario?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS