PRODUCCION ALGODONERA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
SANTIAGO DEL ESTERO ES UNA PROVINCIA DEDICADA A LA PRODUCCION DE ALGODÓN EN MINIFUNDIOS.
LAESCASEZ DE RECURSOS NATURALES Y DE CAPITAL ES UNA CARECTERISTICA ACTUAL.
CON LA COOLABORACION DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y EN TRABAJO CONJUNTO CON EL INTA Y LA FACULTAD DEAGRONOMIA, LLEVAN A CABO UN PROGRAMA QUE OPTIMIZA LA PRODUCCION.
EL OBJETIVO PRINCIPAL ES EL DESARROLLO Y LA DIFUSION DE UNA TECNOLOGIA APROPIADA A CADA MINIFUNDIO QUEPOSIBILITE LA PRODUCCION DE ALGODÓN, CON SUSTENTABILIDAD ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.
PAUTAS
• EVITAR QUE EL CULTIVO DE ALGODÓN SE REPITA SOBRE EL MISMO SUELOROTANDOLO CON MAIZ.
• CONTROL DE MALEZA, FAVORECIENDO LA DESCOMPOSICION DE LOS RESTOS VEGETALES DEL CULTIVO ANTERIOR.
• PREPARAR UNA BUENA CAMA DE SIEMBRA.
• SEMBRAR ENTRE EL 15/10 Y20/11 EN SURCOS DISTANCIADOS DE 0.50 m
• EMPLEAR SEMILLAS TRATADAS
• NIVELAR Y CONTRUIR BORDOS EN AREAS BAJO RIEGO CONTROLADO
• EVITAR COSECHAR ALGODÓN HUMEDO
• CAPACITARPERMANENTEMENTE A LOS RESPONSABLES DEL CUIDADO
DE LA PRODUCCION ALGODONERA
DICCIONARIO :
MINIFUNDIO: es una finca rústica de extensión reducida quedificulta su explotación.
BORDOS: canales de tierra a los lados para facilitar el riego.
LA INVESTIGACION PARA PRODUCIR MEJORAS TECNOLOGICAS , SE BASA EN MEJORAR EL POTENCIALPRODUCTIVO
DE LOS CULTIVOS . REDUCIENDO LOS COSTOS, PRINCIPALMENTE EN PRODUCTOS QUÍMICOS.
*MEJORA EN EL PODADO DE LOS TALLOS
*ESTRECHAR LA DISTANCIA ENTRE LOS SURCOSAPROVECHANDO LA LUZ SOLAR
*MANEJO DE SIEMBRA TARDÍA
CADA UNA DE ÉSTAS TÉCNICAS LLEVADAS A CABO, PROMETE LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS INGRESOS
DE LAS FAMILIAS PRODUCTORAS.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...4) La producciónalgodonera a escala local: posturas y discursos de los protagonistas.
Analizando el discurso de productores residentes en el área algodonera tradicional del
Chaco (Pampa Napenay y Colonia José Mármol, cercanas a Roque Sáenz Peña, la capital
nacional del algodón y la zona de Charata, en el sudoeste provincial) considerados como
“informantes clave”, se advierte una coincidencia general en la tradición que generó este cultivo...
...ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCIONARGENTINA
Monopolio y contrabando (1776-1810)
Existen dos factores a tener en cuenta en el incipiente desarrollo de la producción en Argentina. El primero de ellos es económico: la regulación monopólica comercial española; el segundo es geográfico: la estratégicamente privilegiada posición del puerto de Buenos Aires, para la economía de la época de la Colonia.
Con respecto al primer factor,...
...PRODUCCION DE LECHE EN ARGENTINA
La lechería argentina comenzó a tomar cierta forma luego de la Revolución de Mayo, con la llegada de diferentes grupos europeos, entre los que se contaban españoles, ingleses, escoceses y, especialmente, vascos. Esta incipiente lechería conservaba rasgos puramente artesanales, por lo que la industria lechera moderna de la Argentina reconoce su origen recién hacia principios del siglo XX, a través del...
...Tecnología empleada | Comercialización.Mercados internos Y externos | Caract. De losCapitales invertidos | Otras observaciones del sector. |
Vitivinícola | Mendoza (70%), San Juan (22%), Río Negro (3%), Salta, La Rioja, Catamarca y Córdoba. | Producción primaria: Se produce la cosecha de la uva. Luego se separan según su variedad y son destinadas a los lugares productores de vino.Industrialización:a. Prensado / aplastado prensado permite una menor extracción de sustancias...
...a) Porque la Argentina ha fallado en los objetivos básicos de todo plan estratégico:
Argentina ha fallado en los 3 objetivos básicos de todo plan energético que se precie:
1- Seguridad del suministro: El país ha retrocedido 25 años con la pérdida del autoabastecimiento energético, y debido a eso la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía arroja un déficit millonario.
2- Diversificación de las fuentes de energía: Argentina acentuó...
...Producción de soja en argentina:
El proceso de "sojificación" y los factores que lo favorecieron
El crecimiento de la soja y sus derivados en la Argentina en los últimos 30 años se ha constituido en un fenómeno trascendente y fundamental para el país, tanto desde el punto de vista económico como social. Para la campaña 2002/03, la soja representó más del 50% del total de los granos producidos, considerando los cinco cultivos mas difundidos en...
...PRODUCCION EN ARGENTINA
En la producción de cemento, al realizarse mediante el procesamiento de calizas naturales ,las plantas fabriles tienden a ser ubicadas cerca de los yacimientos adecuados, aunque siempre en busca de mantener una distancia minima a sus principales mercados, recordemos que el cemento es un polvo de muy bajo valor unitario y que hasta el momento de su suso debe ser protegido de la humedad, por esto se trata de un producto muy...
...dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
Trabajo de economía
Desarrollo de la producciónargentina
[Seleccionar fecha]
Florencia Ferreyra
|
El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3885087,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Produccion algodonera en argentina","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Produccion-Algodonera-En-Argentina\/3074640.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}