proyecto de integracion

Páginas: 30 (7491 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015



























Contenido

1. Redacción generativa 3
1.1 Lluvia de Ideas 3
1.2 Esquema 4
1.3 Bosquejo Tópico 4
1.4 Bosquejo Oracional 5
2. Ensayo 6
3. Bibliografía 7
4. Anexos 8
4.1 Fases de la Lectura 8
4.1.1 Fuentes 8
4.1.2 Procesos de la Lectura 11
4.1.2.1. Globalización y pobreza 11
4.1.2.2. Repensar la pobra un giro radical en la lucha contra la desigualdad global 15
4.1.2.3. Losniños pobres en naciones ricas 19
4.1.2.4. Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible 23
4.2. Ensayo Original 26
4.3. Macro y micro revisión 29
4.3.1. Macro revisión 29
4.3.2. Micro revisión 29
4.4. Sellos 30




1. Redacción generativa

1.1 Lluvia de Ideas
Desarrollo
Desposeídos
Desnutrición
Pobreza humana
Escases de alimentos
Producción rural
Estereotipadas
Privación
Mujer de África1.2 Esquema





















1.3 Bosquejo Tópico
La Pobreza
1. Romero
1.1 Pobreza Humana
1.2 Privación
2. Díaz
2.1 Mujer de África
2.2 Escases de alimentos
3. UNICEF
3.1 Desarrollo
3.2 Desposeídos
4. Barkin
4.1 Producción rural
4.2 Estereotipadas
1.4 Bosquejo Oracional
La Pobreza
1. Alberto Romero, toma como punto departida para el análisis de la problemática socioeconómica a escala mundial.
1.1. desarrollo humano propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
1.2. El enfoque se refiere a la privación en cuanto a tener una vida larga y saludable.
2. Javier Mato Díaz, investigo que más de nueve millones de niños mueren anualmente antes de haber cumplido los cinco.
2.1. una mujer del Áfricasubsahariana muera al dar a luz
2.2. Repensar la pobreza informa que La escasez de alimentos en Malaui está afectando a más de tres millones de niños.
3. UNICEF, investigo hiso encuestas dándose cuenta que las tasas de pobreza infantil varían consideradamente.
3.1. Muestran un fracaso en el mundo desarrollado el cual debería de cumplir con el ideal de la igualdad de oportunidades.
3.2. Laexclusión de los desposeídos no figura ni el cuero de la ley ni en las normas de las instituciones.
4. David Barkin, investigo, estudió y analizo la manera en que las personas del área rural vivían.
4.1. La producción rural, está violando los principios básicos de la naturaleza y amenazando la viabilidad de las comunidades rurales.

4.2. Las historias estereotipadas de la modernización en América Latinadescriben la marcha del progreso en términos exageradamente benévolos.
2. Ensayo: La pobreza
La pobreza, ha existido en todo el mundo desde hace muchos años atrás, con la diferencia que ha ido aumentando conforme ha pasado el tiempo. Sin embargo, son muy pocas las personas que se preocupan por esta crisis; que ha terminado provocando la muerte de muchas personas, por la falta de alimentos. En esteensayo nos informaremos desde el punto de vista de tres escritores y una organización muy conocida en el mundo (UNICEF). Cada uno desarrolla el tema, explicando lo que se sufre en diferentes partes del mundo y en la manera que muchos niños, hombres, mujeres y ancianos, sufren por esta crisis mundial.
Según Alberto Romero (2002), toma como punto de partida para el análisis de la problemáticasocioeconómica a escala mundial existe cuatro grandes sistemas de integración social: el sistema democrático y jurídico, el mercado de trabajo, el sistema de protección social, y la familia y la comunidad.
El desarrollo humano, propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el caso de la discriminación a que son sometidos las minorías étnicas, las mujeres y los trabajadoresextranjeros, la cual se manifiesta en el desempeño de ciertos oficios, la inmovilidad social y la baja remuneración salarial.
El enfoque se refiere a la privación en cuanto a tener una vida larga y saludable; poder acceder al conocimiento; alcanzar un nivel de vida decente y a acceder a la participación, este concepto se diferencia de la definición de pobreza de ingreso.
Javier Mato...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de integracion
  • proyecto de integracion
  • integración en un proyecto
  • integración de proyectos
  • proyecto de integracion
  • Proyecto de integración escolar
  • Gestión De La Integración Del Proyecto
  • Analisis e integración del proyecto ejecutico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS