Proyecto

Páginas: 3 (538 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
CONFLICTOS ÉTICOS:



Índice:

1. Concepto histórico: ¿Qué es el aborto?
1.1. ¿En qué consiste?
1.2. Tipos

2. ¿Por qué la intención de acudir al aborto?
2.1. Motivos a favor y en contra2.2. Acción voluntaria o involuntaria

3.Métodos que aplica la intervención
3.1. Tipos

4. Actúa en edades diferentes
4.1. Gráfica en escala

5. Encuadre legal del aborto en nuestro país5.1. ¿Pensamiento legal o ilegal?

6. Conclusiones

1. ¿Qué es el aborto?

El aborto es la finalización espontánea o inducida del embarazo (que, recordamos, se inicia en el momento de lafecundación) antes de que el feto haya alcanzado el desarrollo suficiente como para poder vivir después de su nacimiento.

1.1. ¿En qué consiste?
La interrupción consiste en la extracción del feto que laprogenitora porta en su interior, dado por varias razones como, por ejemplo, malformaciones, accidentes o gestación involuntaria. También puede darse en situaciones más comprometidas, tales comofisiológicamente en el momento del parto, patológicamente en caso de aborto “natural” o De forma provocada en caso de aborto inducido artificialmente: habitualmente se utiliza la expresión "interrupción delembarazo" para referirse a éste último caso. Por lo tanto, "interrupción del embarazo" y "aborto" son equivalentes, tienen el mismo significado.
1.2. Tipos
Los tipos de dicha interrupción varían segúnla ocasión:
Interrupción eugenésica de la gestación son los casos de aborto que se producen en el nombre de prácticas eugenésicas, esto es, situaciones en que se interrumpe la gestación por valoresracistas, sexistas, étnicos, etc. Comúnmente, se apuntan los actos practicados por la medicina nazi como ejemplo de aborto eugenésico, donde las mujeres eran obligadas a abortar por ser judías,gitanas o negras. Por lo general, el aborto eugenésico se procesa contra la voluntad de la madre, siendo ésta obligada a abortar;

Interrupción terapéutica de la gestación: son los casos de abortos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS