proyecto

Páginas: 21 (5079 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2014
Espiritualidad para el siglo XXI.

Eduardo Casas.

1. Siete, el número de la totalidad.

Los pecados capitales son siete: soberbia, ira, envidia, avaricia, gula, lujuria y pereza. Se llaman “capitales” –palabra que proviene del latín “cabeza”- porque generan a su vez otros muchos pecados, son como “cabecillas” de una muchedumbre de otros pecados derivados, fuentes de las que emananaguas enrarecidas.

El número de siete se ha ido determinando con el paso de los siglos y puede interpretarse también simbólicamente como una totalidad en la que se describe la gama, más o menos completa, del lado más oscuro y sombrío de las pulsiones del alma. La lista de pecados también se ha ido modificando a lo largo del tiempo hasta que quedó en esta clásica división que hemos presentado.Nadie padece todos los pecados capitales. Siempre hay en el alma alguna raíz predominante o la combinación de dos o tres que más se destacan y caracterizan el perfil psicológico y espiritual de cada uno desde su lado más débil. Todos tenemos un punto flaco, un “talón de Aquiles”, un pecado más dominante. Nadie sufre todos los pecados capitales en cuanto tales, aunque todas las pulsiones quegeneran tales pecados no nos sean ajenas, ya que alguna vez todos hemos experimentado su fuerza y su instigación.

Una cosa es el pecado y otra la tentación. El pecado es el fruto de una tentación consentida. Se puede sentir la sugestión insinuante de la tentación y no cometer pecado alguno, como le sucedió a Jesús en los cuarenta días del desierto.

Las pulsiones de los diversos pecados lasexperimentamos a lo largo del camino. Las siete pulsiones fundamentales, al menos como tentaciones, las toleramos todos alguna vez, las hayamos o no consentido. Todos estamos hechos del mismo barro, con la misma debilidad, fragilidad y vulnerabilidad. Todos podemos cometer todos los pecados. Todos los seres humanos somos capaces de todos los pecados. Basta ver la historia y los hechos para comprobarlo.Nadie está exento. Nadie es impecable, ni incorruptible. Esto nos hace veraces y humildes, más comprensivos y compasivos. Menos prejuicios.

¿Cuál de los siete pecados capitales te parece aquél que siempre te amenaza y te asecha?; ¿Qué tentación es la que a menudo te vence y te desesperanza?; ¿Cómo el mundo puede salvarse del pecado si no cree en la redención?; ¿Cómo dejar de ser esclavos denosotros mismos si buscamos solo nuestra libertad?
2. Monólogo de la soberbia.


Yo soy la soberbia. Uno de los siete espíritus malditos, errantes y sin paz. De los siete, yo soy el más capital de los capitales. Todos los corazones me sienten. Todos los mortales me conocen. Soy una especie de orgullo pero de orgullo malo. Es cierto que se puede sentir un sano orgullo por cosas buenas, yo -encambio- soy una autosuficiencia muy creída de sí misma. Me basto sólo conmigo. Los demás -aunque estén- no me interesan realmente. Me son indiferentes. Si los considero es porque a veces los siento como una desleal competencia.

Soy también como una especie de omnipotencia. Sé que no todo lo sé, que no todo lo puedo y que no todo lo quiero pero aparento ante los demás como que todo lo sé, lopuedo y lo quiero. No muestro nunca ninguna fisura hacia fuera.

Algunos dicen que soy fría, calculadora y que me he convertido en una gran soledad. Es verdad, prescindo de los demás y eso me deja, inevitablemente, sin compañía. Pero prefiero esa sola soledad a la presencia de algún otro ego. No caben dos egos juntos en un mismo espejo. Uno tiene que salir.

Hay quienes también dicen que soyel pecado cometido en el origen del paraíso. Es muy probable que sea yo, no lo sé con certeza, pero eso es lo que digo sólo para que crean que soy el más importante. Después de todo, que el paraíso se haya cerrado por mi causa, no es poca cosa. Tal vez a alguno no le parezca demasiado, pero debido a esa expulsión, se acarrearon muchos otros males: La angustia, la tristeza, el sufrimiento, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS