Psicoanálisis

Páginas: 19 (4724 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2011
El psicoanálisis.
    Sigmund Freud (1856-1939), fundador de esta escuela, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto en suinterior como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el lenguaje del hombre de la calle, en la idea que debemos tenemos del ser humano, y, naturalmente, en la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y terapéutica psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede negar su presencia en la psicología actual. 
El psicoanálisis de freud
Definición,objeto.
Tres niveles en el psicoanálisis:
1. Es un método de investigación, basado principalmente en la interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños, actos, fantasías) de los individuos.
2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos neuróticos.
3. Es un conjunto deteorías de psicología y psicopatología.
Estructura del aparato psíquico:
* Yo: se identifica con el consciente y representaría la razón y al sentido común: se gobierna por el principio de realidad.
* Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos y gobernado por el principio del placer. Desorganizado, emocional, oscuro y difícilmente accesible.
* Super-yo:procede de la introyección  (incorporación de algo exterior) de las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niñez y depositarias de lo que está bien y mal. Incluye elementos conscientes e inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta entra en conflicto con el super-yo.
      Freud creyó que existe una relación antagónica y conflictiva ente las tres instancias. El yo debebuscar la armonización y acaba sirviendo a "tres severos amos":
* La realidad: fracaso: angustia real.
* Al super-yo; fracaso: angustia moral.
* Al ello: fracaso: angustia neurótica.
        El objetivo del psicoanálisis es robustecer el yo, hacerlo más independiente del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.

LIBIDO
Forma de energía; tiene su origen en el ello. En un primermomento la concibió como energía específicamente perteneciente a los instintos sexuales (al ello, por tanto). Después supuso que el yo también la poseía, aunque derivada de la del ello. 
Para Freud libido es sinónimo de energía sexual, es la energía principal el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Esta presente desde el nacimiento cuando el bebe se autosatisface chupándose el dedo omamando el pecho de la madre, luego con el desarrollo obtiene el placer a través del ano defecando, luego a través de los genitales con la masturbación. La libido se desplaza a través de los objetos, cuando estamos enamorados la libido se ha desplazado totalmente hacia ese objeto, el narcisista tiene toda la libido hacia si mismo y le es imposible amar, es decir la libido es cuantitativa. Para Freudtodas las acciones e intereses humanos tienen sus raíces en la libido, de ahí q le buscara un significado sexual a todo.
Etapas del desarrollo de la libido, que van desde el nacimiento a la adolescencia.

Oral, anal, fálica y genital, cuya fuente de placer libidinal es, respectivamente,  la estimulación de la boca, el ano, el pene y los genitales. Su exceso y falta de gratificación puedenprovocar trastornos en la vida adulta. Etapa de latencia: entre la fálica y la genital; en ella  las demandas libidinales quedan latentes.
ETAPA ORAL
     Según Freud, la etapa oral es el primer momento en la evolución de la personalidad del individuo. Corresponde al primer y segundo año de vida y se caracteriza por dirigir la libido hacia la boca y buscar la satisfacción gracias a la actividad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS