Psicología del desarrollo 1

Páginas: 11 (2692 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013

Desarrollo psicobiológico y cognitivo de los niños de 0 a 12 años





PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I. PAC2


Alumna: Anna Abella Gómez
Consultor: Joan Josep Escoda Aresté


El desarrollo de la percepción es el punto de partida para conseguir comprender el mundo físico por medio de los diversos sistemas perceptivos: visual, auditivo, háptico, olfativo y gustativo que predisponena las criaturas a entrar en contacto con los fenómenos que emanan de las personas y con los fenómenos sociales del entorno. Todos los sentidos estan activos y conectados al nacer aunque deben esperar a madurar con el paso del tiempo por medio del desasorrollo vinculado a la maduración nerviosa, al crecimiento corporal y la experiencia. Los niños oyen en la fase de gestación a partir de los seismeses; el dominio visual ya tiene sus tenues manifestaciones desde el momento de nacer (Brazelton); el dominio táctil, que está al nacer, está más desarrollado que el auditivo y que el visual y, por último, los dominios olfativos y gustativos están relativamente menos desarrollados.
La percepción del niño/a como sistema abierto es intensamente activa y se desarrolla articuladamente con elmovimiento. El niño, potencialmente receptivo, se orienta a extraer información vital del entorno, o lo que es lo mismo, a “conocer” al efecto de actuar sobre él y procesar la información que le llega a través de los receptores perifericos. Son los inicios del bucle percepción-acción. A medida que el bucle percepción-acción se va desplegando, se ponen en marcha otros niveles de conocimiento: sensorial,motor, categorial. En la acción intervienen los sistemas muscular y nervioso pero, además, el sistema perceptivo particularmente los aspectos visuales y auditivos, es también parte integrando de todo acto motor en vistas a construir un sistema de acción.
Otro concepto es el desarrollo del movimiento. Un aspecto fetal que se puede detectar en el desarrollo prenatal es el movimiento. Éste es lacapacidad psíquica por excelencia. El movimiento es la manifestación externa de los cambios de estado de los sistemas orgánicos (los niño/as). Indica que el organismo funciona o “se conduce” conducta. La conducta es el ejercicio de las funciones vitales, por tanto, cualquier acción (objeto básico de la teoría de Piaget) involucra a toda vida psíquica del organismo. Desde esta premisa podemosconsiderar que en la fase intrauterina además de que la criatura humana es un mero organismo, al mismo tiempo, emergen aspectos psicológicos desde las primeras conductas o comportamientos del niño en el vientre materno.
Arnold Gesell sostiene que con los primeros movimientos detectables en el feto humano hay conducta desde el momento que hay tono, postura y actividad por tenue que sea. El pionero de lapsicomotricidad humana asegura que en el feto de dos meses nace la conducta. En este periodo se alcanza todo el proceso de órganos corporales y primer funcionamiento de sus diversos sistemas: el muscular, el nervioso, el respiratorio, etc., y su sistema de percepción entra en acción. Julie es capaz de reaccionar en el vientre de su madre ante algunos estímulos externos. Percibe, reconoce sonidos yvoces, se sobresalta o se agita con los ruidos y se calma con la música que escucha, además, realiza movimientos muy importantes (uso de reflejos) como prensión o la succión (se ve como se chupa el dedo), además del pataleo, el volteo, estirarse, etc. Esto nace de la necesidad que tiene el organismo de reajustar sus estados de equilibrio internos. Podemos decir que se va formando la estructuradel niño/a adaptada y dispuesta de sus progenitores al medio ambiente. La idea central de Gesell es que la organización del movimiento como fruto de la maduración neuro-muscular. Para él, la conducta corporal se articula sobre la postura, una de cuyas funciones primordiales es adaptar la masa corporal a la gravedad, la otra es organizar la acción externa.
El desarrollo sensoriopsicomotor ,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia del desarrollo 1 , observacion
  • Actividad 1 Psicología Del Desarrollo
  • Psicologia desarrollo actividad 1
  • Unida 1 psicologia del desarrollo
  • Psicología del desarrollo. Actividad 1
  • Psicologia, tema 1 de psicología del desarrollo humano
  • Desarrollo y evoluci n de la psicologia educativa 1
  • Psicologia Evolutiva Generalidades Del Desarrollo Amorin 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS