Psicologa

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
Historia de la Psicoterapia Sistémica
concepción lineal y unidireccional tradicional. En el campo de la salud mental se había pensado hasta ahora solamente en la enfermedad mental en términos lineales, con explicaciones históricas y causales del padecimiento. Se busca la causa de la enfermedad y después se administra el tratamiento, que usualmente son medicamentos o algún otro medio paraalterar o bloquear el proceso físico al que se considera culpable de dicha enfermedad.

La nueva manera circular o multicausal de observar los fenómenos, apunta, que en el caso de los sistemas vivos, no se pueden establecer marcadores lineales, ya que dentro de una familia, por ejemplo, los miembros actúan y reaccionan unos sobre otros de maneras impredecibles porque cada acción y reacción cambiacontinuamente la naturaleza del contexto.

La visión más totalizadora de la cibernética es enfocar la organización circular en lugar de una lineal, y su aporte más importante a la Terapia Familiar consistió en proporcionar una manera diferente de percibir distinciones, estableciendo el síntoma de la familia y no del individuo.

Paúl Watzlawick y sus colegas hicieron una distinción entrecausalidad lineal y causalidad circular, para explicar con ello las diversas pautas repetitivas de interacción posibles. Esto representa un giro fundamental respecto a cómo se habían descrito anteriormente las dificultades en las relaciones personales. La visión circular de los problemas subraya cómo la acción de una persona influencia las acciones de la otra, que por su parte influye también sobre laprimera.

Esta organización y estas pautas son equivalentes a un conjunto de fronteras o límites, relativos a la desviación de la forma normal y esperada de organización que se permite en una familia. En la teoría de los sistemas esta característica se describe en base al concepto de homeostasis.

Una explicación detallada de esta nueva manera de conocer, llamada epistemología circular, laencontremos en el libro titulado "Teoría General de los Sistemas" cuyo autor es Ludwig Von Bertalanffy y presentado en 1968.

Un Nuevo Enfoque

La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones. Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento contextual y laorganización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de la familia afecta o está relacionada con el total de miembros de la familia.

Por su parte, la Cibernética de segundo orden, considera al observador como parte de la realidad observada y no como organizador de ésta, por lo que el terapeuta familiar no es un agente que opera cambios en la familia, sino que es un receptor de larealidad de la familia a través del significado de ésta.

De esta manera, el terapeuta, en el proceso terapéutico únicamente introduce diferencias significativas donde puedan surgir nuevas perspectivas compartidas para lograr el objetivo terapéutico. Los cambios que resulten del proceso terapéutico se ven como logros de la familia y el fruto de sus propios esfuerzos y cohesiones (Von Foerster,1998)

Los Pioneros

Así la terapia familiar sistémica surge como un apoyo a profesiones como la psiquiatría, psicología, pedagogía y sexología. A finales de la década de 1930 se independiza como una disciplina con fundamentos teóricos. Este movimiento inicia en Alemania entre 1929 y 1932 con Hirschfeld y en Estados Unidos, en 1930 con Popenoe. Otro pionero de la terapia familiar fue la Dra.Emily Mudd quien estableció la práctica de terapia familiar en Filadelfia y desarrolló el primer programa de evaluación.

A John Bell, profesor de psicología de la Universidad de Clark en Worcester, Massachussets, se le puede llamar “el padre de la terapia familiar moderna” por sus publicaciones en el Saturday Evening. En agosto de 1951, Bell decidió trabajar, en forma conjunta, con toda la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS