Publicidad Desleal

Páginas: 16 (3793 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
ÍNDICE

* INTRODUCCIÓN | 2 - 3 |
* NORMATIVA | 3 - 6 |
* TIPOS | 6 - 9 |
* SENTENCIA | 9 - 10 |
* EJEMPLOS | 10 - 12 |
* CONCLUSIÓN | 12 |
* BIBLIOGRAFÍA | 13 |

INTRODUCCIÓN
Hemos elegido este tema ya que es un tema de actualidad y a nosotros como consumidores nos afecta en el día a día.
También es interesante de estudiar ya que en la actualidad lacompetencia y la posición en el mercado por parte de las empresas es una lucha continua que parece utilizar el lema “en el amor y en el mercado todo vale”.
Esto debe ser atendido por las autoridades competentes para no dejar caer a la pequeña empresa por culpa de las multinacionales, quienes hacen uso de su poder adquisitivo e influencia para menospreciar a sus competidores aunque para ello haga faltala hipocresía.

Desde hace varias décadas muchos países han aprobado disposiciones jurídicas de distinto tipo, tanto de carácter genérico como específico, que regulan el hecho, el proceso y las consecuencias de la publicidad. Con estas normas se responde legalmente a la necesidad de defender derechos e intereses de los diferentes sujetos publicitarios

En los años sesenta España toma lainiciativa de crear una norma general que regulara la actividad publicitaria. Le da el rango de Ley y un contenido que responde a la concepción entonces moderna, dentro del sistema jurídico existente. Es la Ley 61 de 11 de junio de 1964, conocida como Estatuto de la Publicidad. Esta norma introduce los principios básicos a los que debe atenerse la publicidad:
* Principio de legalidad, que obligaa cumplir lo establecido por la ley, los usos y las buenas costumbres.
* Principio de veracidad, que exige el cumplimiento de la verdad en los contenidos publicitarios.
* Principio de autenticidad, referido a la necesidad de que el público pueda reconocer claramente que un mensaje es publicitario.
* Principio de libre competencia, que impone determinada consideración de loscompetidores al ejercer la práctica publicitaria.
Más de dos décadas después se aprueba la Ley general de publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad), que respeta los principios del Estatuto pero actualiza sus disposiciones y subsana los importantes problemas derivados del cambio de contexto de nuestro país. De esta Ley señalamos lo establecido sobre publicidad ilícita, puesto que esel tema a tratar en profundidad.

La publicidad ilícita está regulada por el derecho publicitario y, desde 1996, por el Código Penal, que permite dar el paso de poder considerar uno de sus supuestos, el de publicidad engañosa, no sólo un ilícito civil, sino penal. La definición de publicidad ilícita está establecida en el Título II, artículos 3 a 8, como aquella que “atenta contra la dignidadde la persona o vulnera los derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer”. También es ilícita “la publicidad engañosa, desleal, subliminal y la que infrinja lo dispuesto en la normativa que regula la publicidad de determinados productos, bienes y actividades o servicios”.
Pero esta Ley ha sido modificada siendo la Ley 29/2009publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de Diciembre de 2009.

NORMATIVA
La normativa en la que nos debemos centrar es la Ley 29/2009 la cual modifica la Ley General de Publicidad 34/1988. Esta modificación no introduce el concepto de competencia desleal a la hora de regular la publicidad desleal y por lo tanto la publicidad ilícita.
Las modificaciones han sido realizadas convista a una mayor protección del consumidor y a una mayor envergadura de actuación, surgiendo la unión y la coordinación de la competencia desleal con la norma general de publicidad.
Las modificaciones han sido las siguientes:
Modificación de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General
de Publicidad.

* Se modifica el artículo 1 y el título II de la Ley 34/1988, de 11 de
Noviembre, General...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad desleal
  • competencia desleal publicidad
  • Competencia desleal entre contadores publicos
  • Publicidad desleal
  • Publicidad Comparativa Y Competencia Desleal
  • Publicidad Comercial Desleal
  • Competencia Desleal
  • competencia desleal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS