publicidad

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014


Nombre: Massiel Isabel

Apellido: Suero Suero

Matricula: 2014-1367

Profesor: Freddy Medrano

Tema: La Sinéctica

Materia: Dibujo Basico

Indice
1. Introduccion

2. Sinéctica *Definición*

3. Tipos de Sinéctica

4. Cont. Tipos de Sinéctica

5. Imágenes *Chema madoz*

6. Imágenes *Publicidad Subliminal * Publicidad Erotica*

7. Imágenes*Publicidad Creativa * Anuncios de la Prensa Dominicana*

8. Imágenes *Publicidad Vodka*

9. Pintura *Surrealismo * Vito Campanella*

10. Pintura *Dali Magritte * Jacet Yerka*

11. Pintura *Dionisio Blanco * Ivan Tovar*

12. Poesía *Metáfora*

13. Arquitectura *Templo de Loto * Capilla Rochamp*

14. Edificios mas Raros del Mundo

15. Conclusión
Introducción


Este Trabajotratara Sobre la Sinectica y los Diferentes tipos de esta, Sobre Diferentes imágenes publicitarias y Diferentes Pinturas de Pintores surrealistas, de la Poesía y la metáfora como es utilizada, Imágenes sobre la Arquitectura, Diferentes tipos de arquitectura, los edificios mas extraños del mundo, Entre otras mas variedades.



La Sinéctica



La palabra Sinéctica es un neologismo de raízgriega, que significa la unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes. Comenzó a formar parte del vocabulario de los especialistas en creatividad, cuando William Gordon, en el año 1961, Le vino a la mente mientras trabajaba con el Grupo de Diseño de Inventos de la firma Arthur D. Little de Estados Unidos de América, publicó el libro Synectics.


El nombre proviene del griego y significa,citando a su creador, «el proceso creativo como la actividad mental desarrollada en aquellas situaciones donde se plantean y se resuelven problemas, con el resultado de invenciones artísticas o técnicas.» Esta se presenta como una teoría y un método a la vez. Como teoría tiene un sentido eminentemente operacional ya que estudia el proceso creativo y los mecanismos psicológicos de la actividadcreadora con el objetivo de aumentar las probabilidades de éxito de las personas en la solución de problemas. Como método, la Sinéctica constituye un enfoque estructurado cuya finalidad es brindar un procedimiento repetible, capaz de aumentar las posibilidades de arribar a soluciones creativas para los problemas.



Tipos de Sinéctica

Analogía Directa: Este mecanismo busca establecer todo tipode comparaciones entre hechos, conocimientos, tecnologías, objetos u organismos, que posean algún grado de semejanza. Esto supone establecer distintas relaciones entre el tema tratado y otro fenómeno diferente. A Modo de ejemplo, podemos recordar el testimonio de
Alexander Grahambell:
«Me llamó la atención que los huesos del oído humano fueran tan voluminosos, en comparación con la delicada yendeble membrana que los accionaba y se me ocurrió que si una membrana tan delicada podía mover huevos tan voluminosos, por qué no iba a poder un trozo de membranamas grueso y voluminoso mover mi pieza, de acero. Y fue concebido el teléfono».

Analogía Simbólica: Este mecanismo recibe también el nombre de Titulo de Libro. Se trata de formular enunciados muy comprimidos y con sentido poético, apartir de un problema dado. El procedimiento consiste en seleccionar una palabra clave, relacionada con el problema, y preguntarse cuál será su esencia, para luego intentar experimentar o sentir los significados descubiertos. Finalmente, hay que integrar toda esa trama de significados y sentimientos en una o dos palabras, como si se tratara de un título de libro.
Por Ejemplo:
Partiendo de lapalabra  « ácido » se llega a la expresión « agresor impuro », o de « cremallera » para terminar en « segura intermitencia». Estas expresiones, unas veces poéticas, otras un tanto paradójicas, tienen la virtud de integrar realidades muy distintas, abriendo un campo nuevo de discusión y sugerencias.

- Analogía Fantástica: Con este mecanismo se pone entre paréntesis toda forma de pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS