Qué es la Sociología

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
¿Qué es la Sociología?
Ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientesdentro de su mismo que hacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina
Positivismo
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para elbien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comterechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original.
-Características del positivismo
La época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable que avanza hacia condiciones de bienestar generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridadentre los hombres.
El positivismo se caracteriza por una confianza acrítica y a menudo expeditivo y superficial en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de la ciencia.
La positividad de la ciencia lleva a que la mentalidad positivista combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, concepciones que los positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesentambién en posturas metafísicas tan dogmáticas como aquellas que criticaban.
Evolucionismo
El evolucionismo sociológico constituye uno de los principales paradigmas, esquemas o «modelos de inteligibilidad» utilizados por las ciencias sociales durante los últimos ciento cincuenta años con vistas a disponer de un «cuadro teórico formal» para interpretar el cambio social. Su primera y más rotundaformulación se debe a Herbert Spencer, quien le dio la forma de darwinismo social.
Características
1. El evolucionismo es la primera teoría antropológica en el siglo XIX influido por el pensamiento ilustrado partiendo de la “idea del progreso”.
2. Los antropólogos que estudiaron esta teoría fueron Morgan y Tylor. Su idea principal es que todos los seres humanos deben pasar por los mismos procesos evolutivosprogresivamente, pero no de forma simultánea
3. Esta teoría es universal, es decir, es igual para todos los seres humanos.
4. Se utiliza el método deductivo, además, es una teoría diacrónica, ya que piensa a través del tiempo y de sus transformaciones.
El pensamiento de Herbert Spencer fue la interpretación organicista de la sociedad importante para la teoría social. Sostuvo que la sociedad teníauna evolución semejante a la evolución orgánica – biológica.
Spencer concibe a la sociedad como un organismo en el que al aumentar de tamaño aumenta la estructura y cambian sus funciones por consiguiente, lo que al principio es simple y homogéneo, conforme va creciendo se vuelve más complejo y heterogéneo.
Materialismo
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS