Quimica

Páginas: 13 (3239 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
Diferencias entre fenómenos químicos y físicos




Los fenómenos físicos: son transformaciones transitorias, donde las mismas sustancias se encuentran antes y después del fenómeno, es decir, no hay alteración en su estructura molecular. Es fácilmente reversible mediante otro fenómeno físico.



Los fenómenos químicos son transformaciones permanentes, donde una o varias sustanciasdesaparecen, y una o varias sustancias nuevas se forman, es decir hay alteraciones en su estructura íntima o molecular. No es reversible mediante procesos físicos.




Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.



Metro: Es unidad de longitud del Sistema Internacional, de símbolo m, que equivale a la longitud deltrayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458 de segundo; es la base del sistema métrico decimal.



Kilogramo:  Es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM)en Sèvres, cerca de París (Francia)



Segundo: Es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.




¿Qué es energía?

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’, ‘operación’; de ἐνεργóς [energós], ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadascon la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.














Tipos de Energía



Energía potencialEnergía cinética

Energía térmica

Energía eléctrica

Energía radiante

Energía química

Energía nuclear










Energía potencial: es la energía que tiene un sistema en virtud de su posición o condición, en otras palabras es una energía almacenada que posee un sistema como resultado de las posiciones relativas de sus componentes.



Energía cinética: es aquella quetiene un cuerpo en virtud de su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad de los objetos.









Conservación de la energía






La ley de la conservación de la energía:
Afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energíapuede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra,1 por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.
En termodinámica, constituye el primer principio de la termodinámica (la primera ley de la termodinámica).
En mecánicaanalítica, puede demostrarse que el principio de conservación de la energía es una consecuencia de que la dinámica de evolución de los sistemas está regida por las mismas características en cada instante del tiempo. Eso conduce a que la "traslación" temporal sea una simetría que deja invariante las ecuaciones de evolución del sistema, por lo que el teorema de Noether lleva a que existe una magnitudconservada, la energía.

Diferencias

Magnitud escalar: es un número con unidad, no tiene dirección ni sentido

Magnitud vectorial: tiene dirección, sentido y un número
Óptica Métrica

¿En qué consiste la naturaleza de la luz?
La naturaleza física de la luz ha sido uno de los grandes problemas de la ciencia. Desde la antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS