quimica

Páginas: 2 (411 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
 “TEMPERATURAS CORPORALES”
CONSECUENCIAS DE LA FIEBRE Y LA HIPOTERMIA
Temperatura
37 °C: temperatura normal del cuerpo; esta puede oscilar entre 36 y 37 °C 36.5 aprox +- 0.5
38 °C (febrícula):temperatura superior a 37 °C pero inferior a 38 °C durante 24 horas
39 °C (pirexia): existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos ylos niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
40 °C: mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.
41 °C (urgencia): todo lo anterior másacentuado; también puede existir confusión, alucinaciones, delirios y somnolencia.
42 °C: además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con hipertensión ohipotensión y una gran taquicardia.
43 °C: normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños cerebrales, se acompaña de convulsiones continuas y choque. Puede existir la paradacardiorrespiratoria.
44 °C: en la mayoría de los casos la muerte se sucede a los 43 °C de temperatura, no obstante, hay algunos casos de gente que ha alcanzado los 44 °C de temperatura.
45 °C: muy pocaspersonas han sobrevivido a los 45 °C de temperatura, ya que normalmente la muerte suele producirse entre los 42 y 44 °C. Normalmente suele haber daños cerebrales graves, aunque hay casos de personas quetras alcanzar esa temperatura, han llevado una vida normal.
Frío
35 °C: temperatura normal. La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre los 35 y 36 °C
34 °C: se llama hipotermia cuando latemperatura es menor a 35 °C. Hay temblor grave, pérdida de capacidad de movimiento en los dedos, cianosis y confusión. Puede haber cambios en el comportamiento.
33 °C: confusión moderada,adormecimiento, arreflexia, progresiva pérdida de temblor, bradicardia, disnea. El sujeto no reacciona a ciertos estímulos.
32 °C (emergencia): alucinaciones, delirio, gran confusión, muy adormilado pudiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS